spot_img

Explosión en Feria del Agricultor continúa golpeando familias hondureñas

Tegucigalpa – Lamentablemente la tragedia ocurrida el fatídico viernes 20 de febrero en la Feria del Agricultor y el Artesano en la capital hondureña, donde una fuga de gas propano provocó un incendio que afectó con quemaduras a unas 70 personas,  continúa acentuándose al reportarse ya siete las víctimas mortales y varias se encuentran en condición crítica.
 

– Las autoridades del HEU han pedido al laboratorio, farmacia y el almacén para suplir de lo necesario para la atención a los pacientes.
 
– Todavía quedan 22 pacientes internos en el centro asistencial de los cuales cuatro están graves.
– Entre dos y tres pacientes podrían viajar este martes a un hospital especializado de Estados Unidos.
 
Víctimas mortales
 
muere-7ma-victimaAutoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU) confirmaron el domingo el deceso de la séptima víctima identificada como Mary Rubí Andino de 34 años de edad.
 
Debido a la gravedad de sus quemaduras la paciente comenzó a sufrir de fallas renales que le provocaron dos paros cardíacos, de 15 y 20 minutos cada uno, informó el centro asistencial mediante su cuenta de Twitter.
 
Tan solo unas horas antes, la institución también había reportado la muerte de la sexta víctima de nombre Miguel Baca Martínez de apenas 25 años de edad, quien murió a las 9:00 de la mañana.
 
El reporte establece que los médicos practicaron maniobras de reanimación cardio-pulmonar a Baca Martínez, pero entró en paro y minutos más tarde falleció.
 
muere-sxta-victimaLa víctima también presentó fallas renales y fuertes quemaduras en su tórax, convirtiéndose en la sexta víctima del fatal incendio.
 
Asimismo, el estudiante de ingeniería. Gustavo Zelaya de 26 años de edad, se convirtió en la quinta víctima al expirar pasadas las 5:00 de la tarde del viernes recién pasado, cuando las autoridades del hospital solamente explicaron que la salud del joven se complicó.
 
La primera persona en fallecer fue la menor Briana Ramos, de apenas dos años, quien expiró un día después que se registró el incendio, ese deceso conmovió a la opinión pública que presenció a través de reportes de televisión cómo su padre la cargó en sus brazos y la entregó a miembros del Cuerpo de Bomberos para que intentaran salvarle la vida pues presentaba quemaduras en más del 50 por ciento de su cuerpecito.
 
Posteriormente se informó sobre el deceso de la señora Thelma Murillo, de 83 años de edad, tras sufrir varios paros cardíacos y quien laboraba en la Secretaría de Salud y todos los viernes al mediodía acostumbraba ir caminando hasta las instalaciones la Feria del Agricultor el Artesano para almorzar y comprar algunos productos.
 
La tarde del pasado jueves también se produjo la muerte de la estudiante de sociología Deby Carolina Berríos de 31 años y ese mismo día, pero horas más tarde se reportó el fallecimiento de la joven de origen misquito Enoé Lilibeth Brizuela de 22 años.
 
Atención en EEUU
 
trasladan-niñosEl viernes recién pasado fueron trasladados a un hospital especializado en quemaduras de Estados Unidos, dos niños hondureños que resultaron con serias lesiones tras el incendio provocado por la fuga en un cilindro de gas en la Feria del Agricultor.
 
Se trata de los menores Paola Nohemí Matute Porter de nueve años de edad y su hermano Jossan Alexander Leverón Porter de dos años, quienes resultaron gravemente heridos en el siniestro, pero fueron llevados a un hospital de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
 
Los niños viajaron acompañados de su madre, Paola Alejandra Porter, quien también resultó con una quemadura en uno de sus pies, mientras que su esposo y padre de los menores fue dado de alta en el hospital general San Felipe donde fue internado para ser atendido de las heridas que recibió en el siniestro.
 
Los hermanos «van estables», dijo a periodistas el médico hondureño y cirujano plástico Omar Mejía, quien anunció que esta semana serán trasladados a un hospital de Estados Unidos otros dos menores que sufrieron quemaduras a un hospital de Estados Unidos.
 
atencion-a-niños-quemadosPersonal médico hondureño y del hospital estadounidense acompañaron también a los menores en el avión ambulancia, gracias a la gestión de la Fundación Ruth Paz y la Fundación de Atención al Niño Quemado (Fundamiquen).
 
Los especialistas estiman que los menores permanecerán unos seis meses en Estados Unidos, de donde regresarán a Honduras para continuar con el proceso de rehabilitación.
 
Asimismo, está por definirse este lunes si el martes viajan entre dos y tres personas a un hospital estadounidense para ser tratados de sus quemaduras.
 
Trascendió que se intenta enviar a uno de los pacientes que está más afectado y quien tiene 16 años de edad, sin embargo, se está evaluando si por el grado de gravedad que tiene podría viajar o no, mientras que otro que es seguro que viajará es un menor de dos meses de nacido quien resultó con algunas quemaduras.
 
El viaje también sería financiado por la Fundación Ruth Paz y cada flete en el avión ambulancia tiene un costo de 38 mil dólares.
Hospital-Escuela
Medidas urgentes
 
Las autoridades del HEU han advertido que todavía hay al menos cuatro pacientes que se encuentran en cuidados intensivos con pronósticos reservados.
 
El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, detalló a Proceso Digital que todavía hay 22 personas internas en ese centro asistencial de los cuales cuatro son los que están más afectados, todos ellos están hospitalizados en la unidad de quemados de adultos donde hay diferentes ambientes.
 
Indicó que el director del centro asistencial, Juan José Gáleas, instruyó al laboratorio y al banco de sangre para que prioricen las pruebas que solicitan los médicos que atienden a esos pacientes ya que hay que estarles haciendo pruebas laboratoriales de manera constante.
 
Asimismo, a partir de este lunes se va a contratar exclusivamente a un técnico de laboratorio a fin de procesar las pruebas de esos pacientes al igual que se dieron instrucciones a la farmacia y al almacén de materiales a fin de que se dote de todo lo que se requiera como medicamentos, antibióticos y demás material médico quirúrgico.
 
Bomba de tiempo
 
Aunque a raíz de lo ocurrido, los organismos de protección civil como el Cuerpo de Bomberos, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la alcaldía de Tegucigalpa comenzaron una inspección en los mercados para hacer recomendaciones y tomar medidas, estos centros comerciales populares continúan siendo una bomba de tiempo, no sólo por la gran proliferación de estufas de gas; sino por las vetustas y sobrecargadas instalaciones eléctricas y así lo reconocen los apagafuegos.
ince3
El objetivo es formar un equipo técnico que se encargue de hacer un levantamiento preliminar en todos los mercados de la capital, el cual se enfocará en practicar las inspecciones pertinentes en los mismos, para evitar los tipos de incidentes como el que ocurrió el fatídico viernes.
 
Pero el hacinamiento de estufas de gas en los mercados capitalinos podría convertirse en una bomba de tiempo, si los dueños de los puestos no atienden las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos.
 
El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, advirtió que hay una serie de problemas en los mercados, entre ellos que los propios dueños de negocios de comidas no supervisan el estado de los chimbos y las conexiones de las estufas, lo cual podría prevenir más tragedias, como la ocurrida en la Feria del Agricultor.
 

También, planteó otro problema, como es el crecimiento desmedido de instalaciones eléctricas o pegues clandestinos en los mercados capitalinos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img