spot_imgspot_img

Canciller Corrales: Cumbre de la Alianza para la Prosperidad buscará “detonar el empleo” en región

Tegucigalpa – La iniciativa del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es la aceptación de Estados Unidos y otros países en torno a la propuesta hondureña y de Centroamérica en cuanto a que la lucha contra el narcotráfico y la violencia que genera es una responsabilidad común, compartida pero diferenciada entre los países consumidores, productores y los que sirven de tránsito, afirmó el canciller de Honduras, Arturo Corrales en torno al plan que impulsan tres países centroamericanos.

Corrales indicó que la propuesta de enfrentar el narcotráfico y la violencia se materializa en el referido Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. El referido triángulo lo conforman Guatemala, El Salvador y Honduras.

En torno al primer encuentro de la alianza que se realizará el jueves próximo en el centro Indura Beach & Resort Golf Club, el canciller hondureño dijo que se concentrará con el sector empresarial por el papel que estos desempeñarán en la iniciativa.

El ministro del Exterior de Honduras indicó que la cumbre de Tela será clave, ya que el sector empresarial es un “detonante para generar empleo” por medio de la integración económica, la agilización del comercio, el transporte rápido y transparente; así como el comercio y empleo genera crecimiento económico, promoviendo con ello una migración ordenada.

Corrales dijo que el sector privado de los tres países del Triángulo Norte, así como el resto de la región, debe entender los alcances y que aportarán ellos como gremio para impulsar la Alianza para la Prosperidad, igual como los beneficios que tendrá para el istmo.

El canciller de Honduras dijo que después habrá encuentro con sectores sociales, partidos políticos y académicos para continuar con la tendencia que dichos gremios conozcan y como van aportar para el desarrollo del plan.

La iniciativa Plan para la Alianza para el Progreso es una propuesta que viene siendo impulsada por el presidente hondureño Juan Orlando Hernández desde el discurso de toma de posesión cuando planteo que la lucha contra el narcotráfico debe ser una responsabilidad común, compartida, pero diferenciada entre las naciones que consumen, las productoras de Sudamérica y las naciones centroamericanas que son utilizadas para el tránsito de las drogas y que son abatidas por la violencia que genera muertos.

El presidente Hernández lo presentó a sus homólogos de Guatemala, Otto Pérez Molina y el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

También fue presentado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama en julio del 2014 en la propia Casa Blanca, así como al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Asistentes

Además de los presidentes Pérez Molina de Guatemala, Sánchez Cerén de El Salvador y Hernández de Honduras, junto a sus cancilleres, acudirán a la cita de Tela, los hombres de negocios que conforman el Consejo Empresarial de América Latina.

También participarán el canciller mexicano José Antonio Meade Kuribeña; Scott Nathan, representante especial para Asuntos Comerciales y Empresariales del Departamento de Estado de los Estados Unidos y Gina Montiel, gerente del Banco Interamericano de Desarrollo para México, Panamá, República Dominicana y Centroamérica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img