spot_imgspot_img

Pérez Molina: Triángulo Norte de CA comparte mismos intereses, “superamos temas ideológicos”

Tela, Atlántida – El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en su participación durante el Primer Encuentro del Plan Alianza para la Prosperidad que se realiza este jueves en Tela, Atlántida, afirmó que el Triángulo Norte de Centroamérica comparte los mismos intereses, al tiempo que agregó que los temas ideológicos ya están superados.

– Pérez Molina destacó el compromiso del mandatario Hernández, para que el acuerdo aduanero entre ambos países se hiciera realidad.

Dijo que los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica comparten los mismos intereses; “esos temas ideológicos se superaron y hoy tenemos que ver la realidad desde nuestros pueblos y esta es ver cómo crece la economía, cómo logramos combatir la pobreza extrema, cómo logramos desarrollar las áreas rurales, cómo logramos tener más comercio, mejor infraestructura y cómo logramos tener más intercambio comercial y la prosperidad de nuestros países”.

Continuó que “quiere agradecerle al presidente Juan Orlando Hernández porque quiere contarles que tuve una reunión con él en diciembre durante una visita oficial aquí en Honduras, hablamos de la unión aduanera y de verdad quiero decirles que me he quedado gratamente sorprendido del compromiso, del liderazgo, de la visión y decisión del presidente Juan Orlando Hernández para lograr estas cosas”.

El mandatario de Guatemala remarcó que en menos de un año junto a su homólogo Juan Orlando Hernández van a materializar algo beneficioso para ambas naciones aunque después lo sea para el resto del istmo de la región. “Vamos a unir una población que unida suma 24 millones entre Guatemala y Honduras, también haremos lo mismo con el 50 por ciento del Producto Interno Bruto de Centroamérica que es lo que suman los dos países”, indicó.

Pérez Molina estimó que al sumarse El Salvador a esta iniciativa ya se puede hablar del 70 por ciento de lo que representa la población de Centroamérica.

“No estamos hablando de una oportunidad únicamente para los empresarios, hablamos de una gran oportunidad para todos… Lo que permitirá a los empresarios ser más competitivos y por supuesto generar más y mejores oportunidades de empleo”, exteriorizó.

Crisis de niños migrantes

Sobre el fenómeno de migrantes no acompañados que estalló a nivel de emergencia humanitaria a mediados del años pasado, Pérez Molina refirió que “esa crisis hemos logrado tener la oportunidad de casi llevarla a convertirla en una gran oportunidad porque las grandes crisis también generan grandes oportunidades y esto quiero reconocerlo que se ha logrado por la decisión de los tres presidentes que tuvimos la capacidad de tener una visión conjunta para resolver la crisis y ver más allá de la coyuntura”.

Alabó el Plan Alianza para la Prosperidad y agregó: “No es fácil, no se ha concretado, con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo hemos logrado avanzar en el plan. Hay que decirlo también, con la decisión del presidente Obama y él estuvo consciente que aquí había una crisis que tenía que resolverse con la responsabilidad compartida aunque fuera diferenciada también de Estados Unidos”.

Pidió al liderazgo empresarial que apoye, fortalezca y motive a los líderes políticos de cada uno de los países para avanzar y aprovechar esta oportunidad que se presenta.

Agradeció el compromiso mostrado con Centroamérica del presidente de México, Enrique Peña Nieto.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img