spot_imgspot_img

Anuncian apertura de oficina consular de Honduras en Saltillo, México

Tegucigalpa – Este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional anunció que tiene programado el inicio de funciones de la agencia Consular en Saltillo, México, en los próximos días.

– En 2014 un total de 44 mil 587 hondureños fueron deportados desde México por la vía terrestre.

La dependencia estatal notificó a través de un comunicado que el embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo, recibió en las instalaciones de la Misión Diplomática en el Distrito Federal al Gobernador del Estado de Coahuila, Rubén Moreira, en seguimiento a la reunión que sostuvo el presidente Juan Orlando Hernández en octubre del año pasado en el marco de la Cumbre de Negocios en la ciudad de Querétaro.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con el apoyo que el Estado de Coahuila ofrece al Gobierno de Honduras para la pronta apertura de la Agencia Consular en esa zona.

El Embajador Castillo aprovechó la oportunidad para hacer la presentación del vice cónsul Juan Carlos Ponce, quien será el encargado de la mencionada oficina consular en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

La importancia de la apertura de esta oficina consular radica en que el Estado de Coahuila es un cruce casi obligado de la ruta migratoria, ya que todos los migrantes que se dirigen hacia el norte deciden allí si continúan con su viaje.

La Agencia Consular en Saltillo surge en seguimiento a los lineamientos del gobierno hondureño de abrir agencias consulares en zonas estratégicas de la ruta del migrante con el propósito de brindar atención y protección inmediata a los connacionales que lo necesiten en su paso por México.

Saltillo se suma a las otras seis oficinas consulares y consulados generales de Honduras en México instalados en el Distrito Federal, Veracruz, Tapachula, San Luis Potosí, Acayucan y Tenosique.

Saltillo es un lugar casi obligatorio por donde pasan los migrantes centroamericanos en su intento para llegar a Estados Unidos.

Esta ruta ahora los migrantes la recorren a pie o en transporte público ya que el Plan Frontera Sur que implementó el país azteca en el 2014 impide que los migrantes en tránsito aborden el tren de carga llamado “La Bestia”.

En el año 2014 un total de 44 mil 587 hondureños fueron deportados desde territorio mexicano, un crecimiento del nueve por ciento en comparación al 2013.

Por lo anterior, La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional reiteró que debido a que es una necesidad en los próximos días se enaguará los servicios consulares en ese sector de México para que los migrantes hondureños puedan hacer uso de sus derechos y obligaciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img