Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este miércoles, con dispensa de dos debates, el dictamen desfavorable emitido por una comisión especial sobre la iniciativa de ley presentada ante la Cámara Legislativa por el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, orientado a reformar los artículos 52 y 54, capítulo 5 de la Constitución, para que todos los partidos políticos tuvieran representación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el Registro Nacional de las Personas (RNP).
Esa iniciativa fue rechazada por una votación de 78 votos a favor del dictamen, incluidos los votos de los diputados de Libre, Tatiana Canales, Jenny Murillo, Omar Rodríguez y Héctor Padilla, mientras que 42 congresistas votaron en contra.
La reforma estaba encaminada a que el TSE y el RNP estuviera integrado por un representante de cada uno de los partidos políticos legalmente inscritos, el que debería ser electo por el voto afirmativo de dos tercios de la totalidad de los diputados por un período de cinco años, pudiendo ser reelectos y la presidencia sería rotada por un período de seis meses y asimismo, establecía los requisitos para ser magistrado del organismo electoral y director del organismo de identificación personal.
En ese sentido, la comisión especial dictaminó desfavorable la iniciativa de ley en vista que la misma representa una involución a la reforma que se hizo en el gobierno del presidente Ricardo Maduro Joest encaminada a despolitizar ambos organismos y representaría un retroceso de la intencionalidad que existe en el país de ir en forma progresiva logrando la menor injerencia de los partidos políticos en la toma de las decisiones electorales.
Por esas y otras razones, la comisión especial considera que en este momento no es procedente aprobar el decreto bajo esas condiciones y dictaminó desfavorable esa iniciativa de ley.
Luego de una amplia participación de diputados de todas las bancadas, se procedió a la votación en la que 78 diputados, entre ellos cuatro de Libre, votaron a favor del dictamen y 42 en contra y para que el decreto se discutiera se necesitaban 86 votos afirmativos.
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, recordó que tuvo una plática con el ex presidente Zelaya cuando introdujo esa iniciativa y le dijo que no era conveniente meter ese proyecto porque las reformas electorales deben surgir del interior de los partidos políticos, pues de lo contrario iba a ser un debate ya que los diputados iban a ir a consultar a sus partidos.
Indicó que este día almorzó con representantes de cooperantes internacionales donde se conversó que es conveniente comenzar la reforma electoral con los puntos convergentes y no con los de mayor dificultad.
Ejemplificó temas como la nueva tarjeta de identidad, el padrón electoral y la integración de las mesas electorales, aspectos que no se han movido.
Pidió establecer una ruta crítica de trabajo para hacer las reformas electorales sin entrar en la descalificación y con la actitud de decir “esta mula es mi macho y por aquí me voy”.
“Se trata de buscar consensos, se necesita toda la voluntad política para construir un diálogo con la veeduría de los cooperantes internacionales, porque si no hay voluntad esto va a ser una torre de Babel”, apuntó.
Reiteró su agradecimiento a los diputados por la madurez y respeto con que se discutió este debate, al igual que se hizo cuando tocó votar por el rango constitucional de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
El martes, se aprobó en primer debate, un dictamen también desfavorable de un proyecto de decreto de reforma constitucional presentado por el diputado Yuri Sabas para introducir la segunda vuelta electoral en el nivel presidencial.