Tegucigalpa/Managua/Bogotá – Nicaragua encendió las alarmas esta semana en la región centroamericana y Colombia al anunciar que busca adquirir “aviones netamente defensivos” para combatir el narcotráfico, especialmente en el área marítima que la Corte Internacional de Justicia le atribuyo en su disputa con Bogotá.
+ Colombia se encuentra alarmada y desde ya anuncia adquirir nuevos aviones de combate para mantener superioridad militar
Y los “aviones defensivos” que propone adquirir Managua no son nada más que los Mig-29, una de las joyas de la aviación soviética y rusa, además de otras naves de combate naval, con lo cual crearía el ejército más poderoso de la región, lo que le daría el control del espacio aéreo y marítimo en el Caribe, además que puede coordinar sus actividades con Cuba y Venezuela, otras dos naciones con materiales de guerra rusos.

El anuncio de las negociaciones para adquirir las naves de guerra fueron formuladas por altos oficiales del Ejército de Nicaragua antes de la llegada a su país del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, el cual se reunió el jueves con el presidente Daniel Ortega.
Shoigu también se reunió el viernes con el jefe del ejército nicaragüense, general Julio César Avilés, con quien dialogo sobre las reivindicaciones de material de guerra de Managua.
Marchas y contramarchas

Es «aviación netamente defensiva, no aviones de ataque», indicó el general Zepeda.

Colombia se alarma
Pero los “aviones defensivos” de los que habla el general Zepeda y la referencia al narcotráfico en el espacio marítimo asignado a Nicaragua por la Corte Internacional de Justicia y que Bogotá todavía no la hace efectiva disparo la preocupación en Bogotá.

Chamorro dijo que ya antes el presidente Santos ha convocado a este grupo justamente para conocer pretensiones anteriores de Nicaragua y ahora no es la excepción.
Por su lado el senador Mauricio Lizcano dijo que el ministro de Defensa y la de Relaciones Exteriores deben acudir al Congreso colombiano para explicar la situación que se vive tras la pretensión de Nicaragua.
Mientras la Fuerza Aérea Colombiana dijo que planea adquirir nuevos aviones que sustituyan la actual dotación de los aviones de combate israelíes Kfir C-10 y así poder igualar el poder de combate en caso que Nicaragua logre dotarse de los potentes Mig-29.
Los colombianos ya se mostraban preocupados por los accidentes de los aviones Kfir C-10 y ahora su fuerza aérea está en alerta.

Nicaragua reclama 90,000 kilómetros del espacio marítimo asignado por La Haya, aunque Bogotá la reduce a 75,000 kilómetros de espacio económico.
Además de los Mig-29, Nicaragua busca adquirir nueve patrulleras para fortalecer su fuerza naval en el Caribe, así como en el Golfo de Fonseca y el Pacífico.
Los aviones y patrulleras, se unirían a su poderosa caballería de infantería formada por tanques de la era soviética T-52, además de su unidad de artillería antiaérea que tiene unos 500 misiles Sam-7.
Equilibrio alterado En Centroamérica las reacciones han sido de preocupación en sectores civiles, aunque los gobiernos se han llamado al silencio. Nicaragua tiene problemas limítrofes con Costa rica, país que carece de ejército y que envía policías a las fronteras para hacer frente a sus vecinos armados. La última movilización costarricense de policías a la frontera se caracterizó por portar unos fusiles y muchas oraciones, ya que los agentes oraron antes de subir a la avioneta que los traslado a la frontera. Mientras Honduras mantiene hasta la fecha el control aéreo de la región con sus aviones F-5, pero cada vez más ve limitada e incluso retada tal condición. Primero porque Estados Unidos ha vetado que los aviones F-5 pueden ser reparados, ya que ha negado la venta de piezas y las reparaciones; al ser dueño de la tecnología, lo que deja pocos años de servicio a los mismos si la decisión no se revierte. Por otro lado El Salvador adquirió a Chile una flota de aviones de combate A-37, con lo cual por primera vez tiene acceso a aviación de combate de un nivel superior a los tradicionales aviones de hélice. En esta operación Estados Unidos autorizó la venta de los aviones A-37 de Chile a El Salvador, ya que como los F-5, es propietario de la tecnología de los A-37. Guatemala por su lado prosigue con su intensión de adquirir aviones Súper Tucano de Brasil.
|