Tegucigalpa –Una tradición católica, en la que predomina una profunda devoción de fe y esperanza, ya se está respirando en Honduras y es que el próximo martes tres de febrero se estará conmemorando el 268 aniversario del hallazgo de la Santa María de Suyapa, patrona de los hondureños en este país centroamericano.
+ Los fieles acuden al Santuario de Suyapa para participar en el 268 aniversario de aparición de su imagen
Honduras, un país centroamericano que cuenta con una población de 8.7 millones de personas según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de los cuales un gran porcentaje procesa la religión católica y en estas fechas se apresta a celebrar sus fiestas en el Santuario de Suyapa.
Las invitaciones a las diferentes actividades en el 268 aniversario de la Virgen de Suyapa han sido diversas y dirigidas a toda la feligresía católica.
En ese sentido, se espera que más de 2.5 millones de hondureños, hagan presencia a la conmemoración, a los cuales se sumarán de peregrinos de Centroamérica y otros países del mundo para venerar a la Patrona de Honduras.

Tradicionalmente la celebración tiene una duración de nueve días, cuando se realizan diferentes eucaristías que son recibidas por millares de personas que viajan desde el interior del país para venerar “La Morenita”, como los fieles hondureños la llaman cariñosamente; pagar promesas, encenderle una vela y hasta familias enteras presentan sus peticiones a Dios con la fe de que por medio de la Virgen María de Suyapa sus oraciones al Padre serán escuchadas.
También se realizan importantes peregrinaciones religiosas hacia el Santuario de Suyapa.
Las eucaristías celebradas en Suyapa han tenido presencias particulares como la de la Pastoral Garífuna de Honduras; del Benemérito Cuerpo de Bomberos; de las autoridades y miembros de la Fuerzas Armadas de Honduras, así como el presidente Juan Orlando Hernández.
Asistencia
Durante las celebraciones a la Patrona de Honduras, varias instituciones del Gobierno, Alcaldía, Congreso Nacional y Cuerpos de Socorro como Bomberos, Cruz Roja y Cruz Verde, entre otros, se suman a tareas de atención a la feligresía católica que se apersona al lugar.
Brindar alimentos, abrigos, donaciones de productos de consumo básico y camándulas, entre otras, son las actividades que realizan diferentes grupos organizados.
Cabe destacar que grupos de amigos o familias enteras optan por acampar por uno, dos, o más días en los alrededores del Santuario de Suyapa, por lo que agentes del cuerpo del orden también están brindando seguridad.

Pese a que algunos accesos vehiculares hacia el Santuario de Suyapa fueron cerrados por la instalación de puestos de venta de comidas, recuerdos y otros enseres, en este año, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), habilitó un amplio estacionamiento para feligreses católicos que visitan a la Virgen de Suyapa.
Como parte de la agenda a desarrollar por parte de las autoridades eclesiásticas, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, fue realizada un vigilia de inauguración del triduo en honor a la Virgen de Suyapa.
Asimismo a tempranas horas del domingo, los feligreses católicos realizaron una procesión en bicicleta desde iglesia San Martín de Porres hasta el Santuario de Suyapa y una santa eucaristía con los atletas en la Plaza San Juan Pablo II, misma que fue presidida por el cardenal, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Este lunes la feligresía católica tendrá una eucaristía con la Vida Religiosa.
En horas de la tarde habrá una procesión de la Virgen de Suyapa con luces, luego será la proyección de video Mapping en la fachada del Santuario de Nuestra Señora de Suyapa.
A las 8:00 de la noche, las Fuerzas Armadas brindarán un concierto en honor de “La Morenita” en la Plaza Juan Pablo II y a las 10:00 de la noche será la XXII Alborada a la Virgen de Suyapa.
La novena de celebraciones concluirá la mañana del martes con una eucaristía en honor a la Señora de Suyapa en el 268 aniversario de su hallazgo.