Tegucigalpa – El Grupo de Seguimiento a la Declaración de Estocolmo, conocido popularmente como G-16, felicitó al “pueblo hondureño” por la próxima apertura en el país de la Oficina del Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de acuerdo a un comunicado emitido por el grupo.
El G-16, integrado por los principales países e instituciones financieras donantes o que conceden crédito a Honduras, recordó que el anunció de la apertura de la oficina fue hecha por el mismo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante su visita al país el pasado 14 de enero.
El comunicado emitido por el G-16, cuya presidencia Pro-Tempore está a cargo de España, destaca que la apertura de la referida Oficina se hará a “solicitud y bajo iniciativa del Gobierno de Honduras”.
Asimismo, se resaltó que la “experiencia y la trayectoria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos contribuirán a reforzar la garantía y ejercicio de los derechos fundamentales, fortaleciendo el papel de las instituciones locales en este ámbito y coadyuvando al disfrute efectivo”.
El anuncio de la apertura de la respectiva oficina es un paso más de Honduras para demostrar a la comunidad internacional su compromiso por respetar los derechos humanos, luego que el país fuera criticado por la crisis política del 2009 tras la salida del poder del entonces presidente Manuel Zelaya.
Previamente Honduras había recibido una visita “in loco” de la Comisión Interamericana de los derechos Humanos, adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se logró el compromiso que este año se retirará al país de la “lista negra”, donde se incluyen a las naciones violadoras de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Estados Unidos, miembro del G-16, anunció que proporcionará fondos para financiar la respectiva Oficina del Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.