Lempira – El Gobierno de Honduras inauguró este jueves una moderna Clínica Materno Infantil en la comunidad de El Matazano en el municipio de La Iguala, Lempira.
El proyecto tuvo un costo de 9 millones de lempiras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
La ministra de Salud, Yolani Batres, indicó que con la construcción de este nuevo centro, dotado con equipo de último nivel valorado en un millón, 533 mil 42 lempiras, provenientes de fondos del Gobierno, “le apostamos a la reducción de la mortalidad materna en la zona”.
Agregó que la finalidad es ofrecer a las embarazadas provenientes de los municipios de La Iguala, San Rafael y La Unión, una buena atención al momento del parto, con una estadía digna y agradable”.
Enfatizó en que la clínica constituye la más moderna de la red descentralizada de Lempira y en su proyección pretende atender 40 partos al mes, beneficiando a un total de 54 mil 912 embarazadas provenientes de 21 comunidades.
En el establecimiento, que comenzará a funcionar en 2017, atenderá un equipo calificado integrado por pediatras, ginecólogos y especialistas en medicina interna perfilados en la atención del parto, enfermeras, entre otros.
Está dotada con equipo de último nivel, cumpliendo con los estándares requeridos para este tipo de establecimientos, como camillas ginecológicas con atril integrado, bacinetes, esterilizadores de vapor, lámparas de calor para recién nacidos, además de una infraestructura adecuada que garantice un trato humano a las puérperas.
Además cuenta con una potente planta eléctrica, cisterna con capacidad de almacenaje para cinco meses, y se estima que para el próximo año este proyecto se fortalezca con un hogar materno infantil, previsto para que sea construido a mediados del próximo año.
Cumpliendo con la política del presidente Juan Orlando Hernández de mejorar la accesibilidad de los servicios de salud a los grupos vulnerables, el Gobierno dotó de una ambulancia para el traslado de las pacientes con dificultades de dar a luz (cesárea), al Hospital Juan Manuel Gálvez, de Gracias.
Por años, la mortalidad materna ha representado un grave problema para el departamento, principalmente en estas zonas, que debido a lo intransitable de la carretera, representaba todo un reto, afectando el bolsillo de las madres.
No obstante, hoy, gracias a este proyecto, la situación cambiará para las mujeres que están en estado de gestación, permitiéndoles dar a luz a sus hijos de una manera digna.