Medellín (Colombia).- El accidente que sufrió anoche cerca de Medellín (Colombia) un avión boliviano con 81 personas a bordo, entre ellas la plantilla del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, enluta hoy a Latinoamérica por la magnitud de la tragedia, que dejó 76 muertos y 5 supervivientes.
El comandante de la Policía del Departamento de Antioquia, coronel José Gerardo Acevedo, confirmó la cifra y explicó que se logró rescatar a 6 supervivientes, pero uno falleció poco después.
«Inicialmente fueron rescatadas 6 personas con vida» de los restos del aparato, un Avro Regional Jet 85 fletado a la compañía boliviana Lamia que cayó a tierra por causas que aún se desconocen, pero posteriormente una de ellas falleció cuando recibía atención médica y «ya no se encontraron más personas con signos vitales».
La cifra de 76 víctimas mortales y 5 supervivientes fue confirmada poco después por el director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez.
Los supervivientes rescatados, con lesiones de distinta gravedad, son los futbolistas brasileños Jackson Follman, Alan Ruschel y Marcos Danilo Padilha; la azafata boliviana Ximena Suárez y el periodista brasileño Rafael Henzel, que fueron trasladados a hospitales y clínicas de la región.
Ruschel, lateral izquierdo de 27 años, fue el primer rescatado de la zona montañosa del Cerro Gordo, del municipio de La Unión y en el departamento de Antioquia (noroeste), donde cayó el aparato.
El futbolista llegó conmocionado al Hospital San Juan de Dios, de la vecina localidad de La Ceja, pese a lo cual preguntaba insistentemente por su familia y pedía que le guardaran su anillo de matrimonio, según constató un equipo de Efe en el lugar.
El aparato transportaba a la delegación del Chapecoense que se dirigía a Medellín para jugare mañana el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional.
Según la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), además de los 22 jugadores del Chapecoense, en el avión viajaban 28 dirigentes, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, así como 22 periodistas y 9 tripulantes, que según la aerolínea eran todos de nacionalidad boliviana.
«El periodista Rafael Henze está en unas condiciones estables, tiene una afección a nivel torácico y de costillas, pero se puede decir que está estable», afirmó Fernando Gil, del cuerpo de bomberos de Itagüí, municipio del área metropolitana de Medellín, que ayudan en las tareas de rescate.
La administración del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín, explicó en un comunicado que el avión «se declaró en emergencia» a las 22.00 hora local (03.00 GMT del martes) «por fallas eléctricas, según lo informado a la torre de control de la Aeronáutica Civil».
El siniestro conmocionó al mundo, en especial al deportivo, y fue lamentado por autoridades, clubes y futbolistas.
«En esta hora triste en que la tragedia se abate sobre decenas de familias brasileñas expreso mi solidaridad», dijo en una nota oficial el presidente de ese país, Michel Temer.
El mandatario añadió que el Gobierno brasileño ha puesto «todos los medios» de que dispone para «dar toda la asistencia posible» y que hará lo que esté a su alcance para «aliviar el dolor de los amigos y familiares del deporte y del periodismo nacional».
La Confederación Brasileña de Fútbol manifestó su consternación por el accidente al igual que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que anunció la suspensión de todas sus actividades.
El club portugués Benfica envió un mensaje de condolencias a las familias e integrantes del equipo técnico del Chapacoense y su presidente, Luís Filipe Vieira, indicó en una declaración que se encuentra «profundamente impactado» por la tragedia.
«Conmocionados por el accidente del avión en el que viajaba el Chapecoense y nuestro exjugador Cléber Santana», publicó por su parte el club Atlético de Madrid en sus redes sociales, al tiempo que transmitió sus «condolencias a los familiares de los fallecidos en el accidente de avión».
Por su parte, los jugadores del FC Barcelona guardaron un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia antes del inicio del entrenamiento de hoy, en la víspera del estreno del equipo de Luis Enrique en la Copa del Rey ante el Hércules de Alicante.
Más temprano informabamos
Medellín (Colombia) – Un avión que transportaba a los jugadores del club de fútbol Chapecoense de Brasil se accidentó la noche del lunes cuando se aproximaba al aeropuerto José María Córdoba de la ciudad colombiana de Medellín, informó esa terminal aérea.
«Confirmado, la aeronave con matrícula CP2933 transportaba al equipo @ChapecoenseReal. Al parecer hay sobrevivientes», dijo la terminal en un mensaje de Twitter.
.@AeropuertoMDE confirma que LAMIA Bolivia RJ85, mat CP-2933 estaba en patrón y se estrelló. https://t.co/kX3pL7s8kj pic.twitter.com/jxbvHRQjX9
— Martín Paredes (@Martgenia) 29 de noviembre de 2016
Al parecer el accidente se produjo en las inmediaciones de los municipios de La Ceja y La Unión, ambos en el departamento de Antioquia y cercanos a Rionegro, donde esta situado el aeropuerto José María Córdoba.
El director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) de Antioquia, Mauricio Parodi, dijo a periodistas que la aeronave puede estar en el sitio denominado Cerro Gordo.
«Se estima que el avión puede estar en los alrededores de La Unión, en el sitio denominado Cerro Gordo y ya se han activado todas las alertas», señaló el funcionario.
Parodi agregó que el avión procedía del aeropuerto Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde el parecer había hecho una escala técnica.
Según el Aeropuerto de Medellín, el aparato transportaba a 72 pasajeros y nueve tripulantes.
La aeronave, con matrícula TT2933, debía haber llegado a Medellín hacia las 21.33 horas locales (02.33 GMT del martes) pero perdió contacto con la torre de control cuando volaba cerca de La Ceja, según las fuentes.
Los jugadores de Chapecoense celebran su paso a la final de la Copa Sudamericana. EFE/Archivo
El club deportivo Chapecoense, de la ciudad de Chapecó, en el estado brasileño de Santa Catarina, se dirigía a Medellín para disputar el miércoles el partido de ida de final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional.
Rescatan sexto superviviente de avión del Chapecoense accidentado en Colombia
Un sexto superviviente fue rescatado hoy de entre los restos del avión boliviano que se estrelló con 81 personas a bordo, entre ellas el equipo brasileño de fútbol Chapecoense, en el municipio de La Unión, departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, informaron los bomberos.
Con este rescate, serían 75 las víctimas mortales del trágico accidente que enluta a Latinoamérica y al mundo del fútbol en general.
Un hombre de unos 30 años fue localizado en el interior del fuselaje, informó un miembro del cuerpo de bombero de Itagüí, localidad del área metropolitana de Medellín.
El socorrista manifestó que «por la condición físico-atlética del paciente» es un futbolista del Chapecoense, que medios locales consideraron que se trata de Helio Neto.
El deportista, añadió el bombero, fue rescatado en «pésimas condiciones, inestable hemodinámicamente con trauma craneoencefálico severo, fracturas abiertas de miembros inferiores, trauma de tórax y abdomen».
El paciente, tras ser estabilizado hemodinámicamente, fue trasladado en una ambulancia medicalizada a la clínica del municipio de La Ceja, en Antioquia, a donde han sido llevados varios de los heridos e esta tragedia.
«Se confirma el rescate de un sexto sobreviviente que está siendo evacuado. No se descarta posibilidad de encontrar más personas con vida», señaló por su parte la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
También el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó el rescate de un sexto sobreviviente, basado en las informaciones de la UNGRD.
Según la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), además de los 22 jugadores del Chapecoense, en el avión viajaban 28 dirigentes, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, así como 22 periodistas y nueve tripulantes.
El Chapecoense, modesto equipo de la ciudad brasileña de Chapecó, en el sureño estado de Santa Catarina, se dirigía a Medellín para disputar mañana con el Atlético Nacional el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, la mayor gesta de su historia que acabó convertida en tragedia.