spot_img

De enero a octubre hay una reducción de 81 muertes violentas en comparación con 2015, según el OV-UNAH

Tegucigalpa- La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, indicó este martes que de enero a octubre existe una reducción de 81 muertes violentas en comparación con el mismo periodo del año anterior.

-La tasa de homicidios en el 2015 cerró con 59 por cada 100 mil personas, recordó.

Indicó que pese a que las maras y pandillas operan a plena luz del día, se ha contabilizado que existe una reducción de 81 víctimas de la violencia menos en lo que va del presente año en comparación con el mismo periodo de 2015.

Según Ayestas, las maras y pandillas siguen operando con fuerza en el país y esto hace que la población perciba que es inútil la lucha contra la criminalidad.

Arguyó que las maras y pandillas pasaron de ser jóvenes que se agrupaban en esas organizaciones con otros fines a grupos criminales.

Además, están involucrados en el tráfico de drogas e incluso lavan su propio dinero con la instalación de empresas.

“Estos grupos infunden miedo, terror en la población donde se imponen estos antisociales”, señaló.

Manifestó que los pandilleros imponen su propia ley en barrios y colonias de las principales ciudades del país.

Recomendó que es importante el proceso de depuración policial para que las maras y pandillas no sigan coludidas en el sistema de seguridad como se denunció en el pasado.

Acotó que los asesinatos múltiples continúan ocurriendo mayormente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde los autores no discriminan y si hay inocentes dentro de un grupo donde hay objetivos también son muertos, incluyendo niños.

Señaló que la mayor parte de las víctimas en homicidios múltiples son hombres quienes generalmente son el objetivo de los criminales, pero hay mujeres también que pierden la vida en esos actos delictivos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img