Tegucigalpa – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), dependiente de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), recordó que este miércoles concluye oficialmente la temporada ciclónica tanto para el Atlántico como para el Pacífico.
Así lo indicó el pronosticador de turno del Cenaos, Mario Centeno, quien indicó que este concluye oficialmente la temporada de ciclones en ambos océanos y ahora el país se apresta a ser afectado por la llegada de frentes fríos.
Centeno también informó que para hoy se espera un clima sumamente estable en todo el territorio nacional con muy pocas posibilidades de precipitaciones las que podrían ser leves en el departamento de Gracias a Dios y lluvias y lloviznas aisladas en el occidente del país con acumulados muy bajos y poca nubosidad.
En cuanto a las temperaturas, éstas permanecerán frescas especialmente al final de la tarde, en horas de la noche y al amanecer, con una tendencia a ser un poco más cálidas durante el mediodía y en la tarde.
En ese sentido, la temperatura máxima para la zona norte de Honduras, andará en los 29 grados Celsius, 31 grados en el Valle de Sula, entre 26 y 28 grados en el occidente, a excepción de la meseta de La Esperanza donde el termómetro alcanzará hasta los 23 grados.
Para la parte central representada por Yoro, Comayagua y La Paz, se espera una máxima de 30 grados Celsius, la zona sur experimentará la más alta, hasta los 35 grados, Tegucigalpa y sus alrededores experimentarán una temperatura de hasta los 27 grados y la porción oriental, incluida la región de la Mosquitia, entre los 28 y los 30 grados.
Entretanto, el oleaje continúa muy normal en ambos océanos, de dos a cuatro pies en el Atlántico alcanzando hasta los cinco pies en al norte de Islas de la Bahía mientras que en el Pacífico será también de dos a cuatro pies.
Centeno reiteró que este día termina oficialmente la temporada ciclónica tanto en el Atlántico como en el Pacífico y aumentará el ingreso de masas de aire frío que podrían provocar precipitaciones considerables principalmente en el litoral Caribe del país.
Apuntó que en noviembre se presentaron al menos dos frentes fríos que provocaron un descenso en la temperatura así como lluvias de leves a moderadas en la costa norte y caribeña de Honduras, influenciadas también por la presencia de una cuña de alta presión que ya se ha comenzado a debilitar.