Guatemala (EFE).- El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) felicitó hoy al Organismo de Justicia por la sentencia emitida en contra de la jueza Jisela Yadel Reinoso Trujillo, quien fue sentencia a 11 años de prisión y prohibición para ejercer cargos públicos por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El presidente en funciones del ente, Benjamín Reyes, dijo a periodistas que es necesario loar la labor de la Justicia en este caso, por hacer prevalecer «el Estado de Derecho y el debido proceso», además de la objetividad y el apego a la ley.
«Cuando se aplica la Justicia y en esos términos legales nos queda acatar toda resolución», manifestó el abogado después de que ayer, martes, el Tribunal Tercero de Sentencia Penal emitiera su veredicto, que debe ser ratificado, momento hasta el cuál Reinoso Trujillo, quien se encuentra en libertad bajo fianza desde diciembre de 2015, continuará con las medidas sustitutivas.
La jueza fue condenada a 6 años de prisión inconmutables por el delito de lavado de dinero más una multa de más de 389.000 quetzales (más de 50.000 dólares) y 5 años de cárcel conmutables y una multa de 50.000 quetzales (6.5000 dólares) por enriquecimiento ilícito.
Reinoso Trujillo fue absuelta del delito de incumplimiento de deberes por no presentar la declaración jurada patrimonial. Este extremo debe ser considerado por la Contraloría General de Cuentas y no por el Tribunal.
Fue arrestada en septiembre de 2015 y enviada a prisión preventiva por el juez José Eduardo Cojulum, quien posteriormente se excusó del caso por su amistad con el abogado defensor de Reinoso Trujillo.
La exjueza de lo penal defendió en todo momento su inocencia y solicitó sin éxito que el juez desestimara a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) como querellante adherido en el caso.
Reinoso Trujillo estuvo recluida en el Cuartel Matamoros, ubicado en la zona 1 de la capital del país, desde el 24 de septiembre de 2015 hasta el 10 de diciembre del mismo año, cuando quedó en libertad bajo fianza.
La acusación en contra de la magistrada procedía de una denuncia recibida sobre las actuaciones de la jueza, con las cuales pudo haber incrementado injustificadamente su patrimonio en al menos 184.000 dólares.
Según la investigación, cuenta con bienes que sobrepasan su poder adquisitivo y que resultan «incongruentes» con sus ingresos que devenga como empleada pública y como docente.
Entre las principales evidencias de la denuncia, la fiscalía guatemalteca establece que Reinoso Trujillo ingresó 1,4 millones de quetzales a sus cuentas bancarias en efectivo y en cheques depositados, de los que se desconoce el origen y el concepto.
Además, Reinoso Trujillo supuestamente pagó el 45,5 por ciento de una vivienda valorada en 302.235 dólares, que «desborda sus posibilidades de pago» según los ingresos que percibía.
En cuanto a la inhabilitación de Reinoso, el Colegio de Abogados dijo que en cuanto la decisión quede en firme la institución acatará la disposición. EFE