Tegucigalpa – La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), informó que estará vigilando el proceso de selección de los magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), con el objetivo de crear una institución ética que vele por los recursos del país.
El portavoz de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, aseguró que el objetivo es que se combata la corrupción e impunidad en el país.
“Debe hacerse una base profunda en la reforma del Tribunal de Cuentas, esta reforma debe iniciarse con el cambio de magistrados y de los titulares que tienen la dirección actualmente”, dijo Jiménez Mayor.
El personero de la Misión anticorrupción señaló que el TSC debe ser independiente de los partidos políticos para que pueda combatir la corrupción y la impunidad en el país.
“La MACCIH considera que los miembros del Tribunal de Cuentas deben ser independientes y eso significa que no debe ser politizada, debe ser una institución técnica que vele por los recursos del pueblo hondureño y no responda a los mandatos de los partidos políticos”, redundó.
Y añadió que “la idea es tener un Tribunal idóneo en lo ético y en el aspecto de independencia. La MACCIH seguirá atentamente la selección del personal de este ente”.
El vocero de la MACCIH cerró diciendo que el 7 de diciembre comienza el próximo período de siete años de magistrados del TSC y por eso cree que es importante que exista un cambio positivo en la institución.