Tegucigalpa/Washinhgton – La campaña electoral estadounidense, tras la irrupción del candidato presidencial republicano Donald Trump, preocupa ya no solo a la diplomacia, sino que también las dudas y temores se apoderaron de los responsables económicos de Latinoamérica y Honduras no es la excepción, su economía podría sufrir profundos daños.
-Los riesgos de un gobierno del candidato republicano sobre las economías de la región son altas, dicen los responsables latinoamericanos.
-El CAFTA permite a Honduras exportar libre de aranceles la producción textil de la maquila, así como otros rubros
Y es que, tras los insultos contra los inmigrantes indocumentadosy las amenazas contra México, de construir un muro que lo pagarán los mexicanos, el otro lado negativo de las promesas de Trump, es un abierto proteccionismo comercial y renegociar los acuerdos comerciales existentes con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCNA o NAFTA, por sus siglas en inglés), que compromete a Estados Unidos, Canadá y México.
En un reciente encuentro de los ministros latinoamericanos de Hacienda, que tuvo lugar en Washington, las alarmas entre los responsables económicos se dispararon por lo que consideran la “retórica” de Trump y su equipo de campaña.
La “preocupación y riesgo” fueron admitidos por los responsables económicos de Latinoamérica por lo que consideran los llamados proteccionistas de Trump.
Y es que el candidato republicano a la Casa Blanca logró ganar la nominación de su partido y tener una buena cuota del electorado a menos de un mes de los comicios presidenciales con sus ataques a los tratados de libre comercio y el traslado de fábricas estadounidenses a México y China.
La pérdida de puestos de trabajo en Estados Unidos ha provocado que la clase trabajadora blanca se muestre frustrada con Washington y abrace el discurso proteccionista de Trump.
Combinado con su política antiinmigrantes, el candidato republicano logró crear una base electoral firme de los nostálgicos del pasado industrial estadounidense, así como cuando los blancos representaban el dominio electoral absoluto. Ahora una coalición de minorías negras, hispanas y asiáticas, junto a un porcentaje del voto blanco, definen las elecciones presidenciales norteamericanas.
Riesgos
Los ministros de Hacienda de la región coinciden en los riesgos de las recetas de la política de Trump.
«Sí, claro que vemos un riesgo» en las recetas de Trump, apuntó el ministro argentino Alfonso Prat-Gay, en declaraciones recogidas por la agencia EFE tras su participación del encuentro en Washington.
Sobre las elecciones de EE.UU., Prat-Gay señaló que «preocupa la retórica (proteccionista) de la campaña independientemente de quien gane».
Y es que el discurso agresivo de Trump contra los tratados de libre comercio, ha llevado a que la candidata demócrata Hillary Clinton se mueva más al proteccionismo, a fin de que Trump se quede solo con el electorado de la clase trabajadora blanca.
El candidato republicano ha prometido elevar los aranceles a los productos procedentes de México un 35 % de ser elegido presidente y renegociar los acuerdos comerciales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA), con México y Canadá; y el recientemente pactado Tratado Transpacífico (TPP), en el que participan EE.UU. y 11 naciones del Pacífico entre ellas Perú, Chile y México.
Además del NAFTA, Estados Unidos mantiene el Tratado de Libre Comercio con América Central y República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), lo que entraría en la óptica de Trump.
El CAFTA permite a Honduras exportar libre de aranceles la producción textil de la maquila, así como otros rubros.
«Esa cosa mexicana”
Y es que la retórica proteccionista de Trump va acompañada de su política anti inmigracionista que ha lanzado a lo largo de la campaña, especialmente su discurso con ofensas hacia los mexicanos, que en su concepción son todos los latinoamericanos.
El aspirante republicano promete deportar a los más de 11 millones de indocumentados que se encuentran en suelo norteamericano, la gran mayoría hispanos, así como endurecer las medidas de seguridad en la frontera y también levantar un muro en la frontera con México para evitar la llegada de más inmigrantes.
Y Trump no está solo en el tema migratorio, su compañero de fórmula Mike Pence, en el único debate de los candidatos a vicepresidente, se refirió despectivamente sobre el tema latino y el muro con México a “esa cosa mexicana”, desatando la reacción de la comunidad latina.
Y eso que Pence se muestra más mesurado que Trump en sus intervenciones.