spot_img

Capturan a exviceministro de Serna Darío Cardona por caso “Agua Zarca”

Tegucigalpa- El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), capturó este viernes al exviceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Darío Roberto Cardona Valle.

A Cardona Valle se le acusa de haber ampliado la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, sobre el Río Gualcarque, en el territorio del pueblo indígena lenca de Intibucá.

De acuerdo al requerimiento fiscal, en el año 2013, el imputado aprobó una modificación al licenciamiento de “Agua Zarca” autorizando el aumento en la capacidad de generación de energía de 16 megavatios a 21.7 megavatios y el traslado de las obras de infraestructura de Río Blanco, Intibucá, a San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, declarando que dicha represa era ambientalmente viable y recalificándola de categoría cuatro a categoría tres.

Con esa decisión, Cardona Valle contravino lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que obliga al Estado a realizar un proceso de consulta libre, previa e informando a las comunidades indígenas sobre el otorgamiento de concesiones que afecten los recursos naturales existentes en sus territorios, al igual que lo hizo su antecesor Marco Jonathan Laínez Ordóñez, quien en 2011 autorizó el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca” y por lo que enfrenta acusación criminal.

En este caso, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural solicitó la orden de captura y pedirá prisión preventiva, en apego a lo que establece el artículo 184 párrafo 4 del Código Procesal Penal, que establece que una persona solo puede ser beneficiada con medidas sustitutivas en un solo proceso activo y en caso que se le decrete auto de formal procesamiento por un nuevo requerimiento fiscal, debe imponérsele la una medida cautelar privativa de la libertad en ambos juicios, tal como ocurre con Cardona Valle ya procesado por el delito de tráfico de influencias en el sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img