spot_img

Invierno ha dejado 14 muertos en Honduras

Tegucigalpa- Las torrenciales lluvias que han afectado al país durante la temporada de invierno, han dejado hasta la fecha 14 personas fallecidas por sumersión y por deslizamientos de tierra, según un informe compartido por el benemérito Cuerpo de Bomberos.

El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, pormenorizó que ocho de las víctimas han sido por ahogamiento y seis quedaron soterrados por aludes de tierra y piedras ya que las copiosas y persistentes lluvias han ocasionado la saturación del suelo.

Triminio precisó que las muertes se han ocasionado principalmente en los departamentos de El Paraíso (Oriente), Colón (Caribe) y Francisco Morazán (Centro).

Indicó que sólo este viernes recién pasado, ocurrieron seis decesos a causa de las torrenciales lluvias, dejando una estela de luto y dolor producto de la vulnerabilidad del país centroamericano a los desastres naturales.

ahogados

Los intensos aguaceros que se presentaron durante la Semana Morazánica, provocaron que una joven madre y su hijo murieran soterrados a causa de un violento derrumbe de rocas y tierra en la colonia Óscar A. Flores en Comayagüela.

Los cuerpos de la señora Wendy Andino Sánchez de 36 años de edad y su hijo Anthony Josué Sánchez Andino de 10 años, fueron rescatados por equipos especiales del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que tardaron más de ocho horas para remover unas seis toneladas de tierra y piedras para poder extraer los cadáveres.

Honduras es uno de los países con mayor vulnerabilidad a los fenómenos naturales causados por el cambio climático, problema generado por las naciones industrializadas y los polos que se derriten con el pasar de los años.

derrumbes

La ubicación geográfica, el uso inadecuado de los recursos naturales y otros aspectos convierten a Honduras en un lugar totalmente vulnerable a ser atacado por los fenómenos.

Esa permanente amenaza de desastres naturales hace que Honduras requiera un plan nacional de adaptación de la infraestructura productiva y de servicios para poder luchar contra los efectos del cambio climático.

Durante los años precedentes, Honduras experimentó una severa sequía producto de la presencia del fenómeno de El Niño que se fue intensificando de moderado a fuerte provocando estragos entre la población más vulnerable que se ubica principalmente en el denominado Corredor Seco, donde sus habitantes han sufrido por la escasez de alimentos y agua.

El Niño es un fenómeno climático cíclico relacionado con el calentamiento de las aguas del Pacífico oriental tropical. Afecta no solo a Centroamérica, sino a otros países de la región como México, Colombia y Ecuador.

Sin embargo, este año ante la ausencia de El Niño, los pronósticos de los expertos en el clima, advirtieron desde inicios de 2016, sobre la llegada de La Niña que traería como consecuencia abundante lluvia debido a los fenómenos tropicales de la temporada y la activación de la Zona Intertropical de Convergencia.

bombe

Asimismo, la temporada de huracanes de 2016 en el océano Atlántico según los pronósticos tendrá entre 10 y 16 tormentas tropicales con nombre. De ellas, entre 4 y 8 podrían convertirse en huracanes y hasta cuatro podrían transformarse en huracanes de categoría 3, 4 y hasta 5, advirtió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA , por sus siglas en inglés).

Los pronósticos sugieren que en 2016 no será muy superior a la media y que incluso hay un 25 por ciento de que sea menor. Entre 1981 y 2000, el promedio ha sido de 12 tormentas tropicales, seis de ellas huracanes, con tres de gran poder.

El Cuerpo de Bomberos emitió un listado con los nombres de las personas que han perecido durante la presente temporada lluviosa y que Proceso Digital da a conocer a sus lectores:

nombres muertos por lluvias

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img