Tegucigalpa – El Fiscal General Óscar Chinchilla, manifestó el domingo que el Ministerio Público ya se tomó declaración al capitán Santos Rodríguez Orellana, respecto a la investigación que le sigue el gobierno de Estados Unidos por los delitos de corrupción y narcotráfico.
– Ya se tomó la declaración al capitán Rodríguez Orellana
Igualmente, dijo que como parte del proceso también se tomará declaración al ministro de Defensa Samuel Reyes y al diputado Antonio Hernández.
Tanto el ministro Reyes como el diputado Hernández han sido mencionados por el capitán Rodríguez Orellana en declaraciones mediáticas.
En una comparecencia en el programa 30-30 que dirige el periodista Edgardo Melgar, Chinchilla quien compareció junto al titular de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ricardo Castro y el director de Fiscalías, José Arturo Duarte Portillo, también reveló que esta semana el capitán Rodríguez Orellana, comparecerá en audiencia inicial, pero por otro caso en el que se le acusa por el delito de abuso de autoridad y tortura junto a otro oficial de las Fuerzas Armadas.
Santos Rodríguez Orellana, quien fue dado de baja deshonrosa por la entidad castrense, ya fue llamado a declarar ante la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), donde se le tomó su testimonio, dijo el fiscal general Chinchilla.
“Ahora hay que valorar y analizar que indicios aporta, pero no solo el testimonio, se constituye todo el universo de las diligencias investigativas en este caso y de ahí se va a derivar en las acciones que correspondan” expresó el fiscal general.
Respecto a la mención que Rodríguez Orellana ha hecho sobre el diputado Antonio Hernández y el ministro de Defensa, Samuel Reyes, el fiscal Chinchilla indicó que el Ministerio Público está en la obligación de abrir una investigación y serán las diligencias que se evacuen las que determinarán el proceso a seguir.
Indicó que como ambos son altos funcionarios del Estado, la normativa procesal establece que son ellos los que deben señalar dónde se les va a tomar esa declaración.
Asimismo, externó que, además, corresponde ejecutar otras diligencias, “pues no se puede descartar nada y luego de evacuar un proceso de investigación, se determina si hay o no elementos” apuntó.
Otro caso del capitán Rodríguez Orellana
Detalló que Rodríguez Orellana tiene un requerimiento que le presentó la Fiscalía Especial de Derechos Humanos hace más de un año por abuso de autoridad y torturas junto a otro oficial del ejército con quien van a audiencia inicial esta semana donde lógicamente el capitán hará uso de su derecho a la defensa que alega la inocencia del ahora exmilitar, pero será un tribunal que resuelva.
Aclaró que este es un caso totalmente distinto a los hechos que se investigan por corrupción y narcotráfico y que emanan del gobierno estadounidense.
Asesinato de las fiscales
Respecto a dos agentes de la desaparecida Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), acusados de participar en el asesinato en San Pedro Sula de las fiscales Marlene Banegas y Olga Patricia Eufragio, el director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ricardo Castro, indicó que ellos fueron los que plantaron pruebas en la escena del crimen, llegaron al levantamiento, recolectaron los indicios en ese momento, y esos indicios fueron manipulados y posteriormente ellos mismos fueron los que llevaron testigos y pruebas falsas para desviar la atención a fin de que el caso quedara en la impunidad.
Las investigaciones fueron suficientes para requerir a los dos policías por asesinato y asociación ilícita, es decir que son parte de la estructura criminal de la Mara Salvatrucha (MS-13).