spot_imgspot_img

Inversión de 1,600 millones de lempiras realiza Gobierno en San Pedro Sula

Tegucigalpa – El gobierno central ejecuta en San Pedro Sula varios proyectos de infraestructura productiva, así como destacan la modernización de la zona urbana de la llamada capital industrial de Honduras, destacando entre otras puentes a desnivel, bulevares, intercambiadores, calles nuevas y ampliaciones de calzada.

+ La ejecución de estos futuristas e innovadores proyectos promueve el desarrollo económico, el empleo y el turístico en San Pedro Sula y sus alrededores.

+ Dentro de un mes y medio iniciarán los trabajos de construcción del paso a desnivel del corredor de Occidente, el cual servirá para disminuir el tráfico en la ciudad de San Pedro Sula.

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández ha tenido como prioridad, desde el inicio de su mandato, apoyar el desarrollo de San Pedro Sula y el resto de ciudades que conforman la llamada región metropolitana del Valle de Sula.

Todo el proyecto de mejora de la infraestructura productiva de San Pedro Sula consta de 24 obras que se ejecutan en la ciudad, a través del llamado proyecto Siglo 21.

El valor aproximado de estas 24 obras asciende a 1,600 millones de lempiras y se estipula que en 7 años ya estén finalizados en su totalidad y son ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura Pública (Insep).

En el contexto de Siglo 21 resaltan 4 proyectos que se priorizaron en este 2016, los cuales darán a la ciudad industrial de Honduras una dimensión metropolitana sin precedentes.

Obras como la ampliación y reparación en río Blanco, ampliación a 6 carriles del Bulevar del Norte, el intercambiador de Gala y el puente peatonal en el Seguro Social, serán concluidos el año entrante, estiman autoridades.

Un abanico de obras

En este programa se ejecutan las siguientes obras:

  • Recorrido del libramiento de la ruta 4, 2 carriles.
  • Puente sobre el río Blanco.
  • Ampliación a 6 carriles del Bulevar del Norte.
  • Bulevar Los Alamos.
  • Puente peatonal en la colonia Fesitranh
  • Puente peatonal en El Palenque.
  • Soluciones de giro en la colonia Tara.
  • Modificación del puente peatonal del Instituto Hondureño de Seguridad Social.
  • Intercambiador El Zapotal.
  • Intercambiador Gala.
  • Construcción del intercambio de la carretera de Occidente.
  • Construcción del intercambio de la 27 calle, entre otras.

Asimismo, en este año 2016 está previsto iniciar la ampliación de un puente peatonal frente al Instituto Hondureño de Seguridad Social y los trabajos de construcción del paso a desnivel del corredor de Occidente, que servirá para aliviar el tráfico en la zona; además, se construirá otro paso a desnivel en el sector de Santa Martha-Las Lomas.

Adicionalmente a lo anterior, ya se finalizó el Segundo Anillo de San Pedro Sula, a un costo de 18.5 millones de dólares con una extensión de 24 kilómetros, que unido al intercambiador de Gala vendrá a liberar la fluidez del tráfico que va para Puerto Cortés.

Vida mejor para las familias de los bordos de río Blanco.

Al par del desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, una de las prioridades para el presidente Hernández es que las familias de Honduras tengan una vivienda digna, por lo que se construyeron 20 viviendas a un costo de 6 millones de lempiras para reubicar a las personas que vivían en los bordos del río Blanco.

El traslado de las familias se hizo para que vivieran en un lugar seguro y realizar la liberación del derecho de vía del área noroeste del puente de río Blanco sobre el Bulevar del Norte, para construir la obra de ampliación del mismo, como parte de las soluciones viales que se construyen por el concesionario Siglo 21.

Las 20 familias que habitaban en condiciones inadecuadas en ese sector de río Blanco fueron trasladadas a la urbanización denominada La Frontera, localizada en el sector de la colonia Rivera Hernández; cada vivienda social tiene un monto de construcción de 300 mil lempiras, que incluye casa y terreno.

Las viviendas cuentan con todos los servicios básicos y sus calles son a nivel de terracería de material selecto y está urbanizada en bloques de 20 lotes con dimensiones típicas.

Tienen un área de construcción de 42 metros lineales, una sala, comedor, dos dormitorios, un baño completo y una pila de lavado, piso de concreto pulido, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

Otros proyectos

La gama de proyectos que INSEP desarrolla en San Pedro Sula también dan importancia al ornato, llevar desarrollo económico y turístico, además de bajar el congestionamiento vial.

Además, con la concesionaria COVI se ha realizado la reconstrucción total de 15 kilómetros de la carretera de Villanueva–San Pedro Sula y la reconstrucción parcial del tramo de San Pedro Sula–Puerto Cortés con una inversión privada de 286 millones de lempiras.

Obras viales que sirven para comunicar mejor la región como el tramo Cuesta de la Virgen hasta La Barca, que tiene una longitud de 88 kilómetros y que se divide en tres tramos: el primero es el trayecto Cuesta de la Virgen-Siguatepeque, que mide aproximadamente 24 kilómetros y es prioridad gubernamental.

El segundo tramo es Siguatepeque-Taulabé con una longitud de 25 kilómetros y el tercero Taulabé-La Barca, de 39 kilómetros; la inversión privada en los tres tramos asciende a más de 2,200 millones de lempiras.

Las construcciones, ampliaciones, rehabilitaciones y mantenimientos ponen acento al desarrollo de San Pedro Sula y de toda la región del Valle de Sula, uno de los polos de desarrollo nacional.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img