spot_img

Mediante fuertes operativos desbaratan redes de comunicación en centros penales

Tegucigalpa – Mediante fuertes operativos en los presidios de San Pedro Sula, La Ceiba, Yoro, El Progreso, Santa Bárbara, Choluteca, Comayagua, Gracias y Danlí, las autoridades de seguridad lograron desbaratar redes de comunicación utilizadas por los internos.

– Hasta un Play Stations fue hallado en la cárcel de San Pedro Sula.

Entre el 2011 y el 2014, los centros de privados de libertad fueron el escenario de diferentes hechos que dejaron como saldo alrededor de 470 muertos y más de un centenar de heridos.

En las requisas paralelas se encontraron varios tipos de celulares, chips, módems, puñales, drogas, bebidas alcohólicas, herramientas de construcción y cámaras fotográficas.

carcelSPEl operativo más fuerte se realizó en el centro penal de San Pedro Sula. El mismo inició a las 6:00 de la mañana en los módulos 16-B, 19, 24, 25 y 27 donde viven los denominados “pesetas”. Además, se encontraron 15 celulares, 65 cargadores, 12 baterías y siete chips para celular; también 12 memorias extraíbles (USB), tres cámaras fotográficas y un Play Station.

En el centro penal sampedrano también se decomisó 72 carrucos y dos plantas de supuesta marihuana, 20 puñales, 10 punzones, un machete, dos tijeras, tres alicates, tres encendedores, 12 jeringas, cuatro proyectiles de armas.

otra cercelitaEn El Progreso

Simultáneamente cuando se hacía el operativo en el centro penal de San Pedro Sula, los miembros de Fusina también estaban haciendo lo mismo en El Progreso, logrando decomisar tres celulares, 12 chips, nueve baterías y 10 cargadores de móvil.

cigarretesAdemás, 141 paquetes de 10 cajetillas de cigarros, 26 armas hechizas corto punzante, 12 navajas y 39 corta uñas.

En el centro penal de Santa Bárbara se logró decomisar un cargador de celular, un reproductor de música, un reloj inteligente, varios audífonos, una bolsa de semillas y dos cartuchos de supuesta marihuana.

En La Ceiba se encontró menos tecnología

armitasSEn el centro penal de La Ceiba no se encontró ningún celular, ni accesorios del mismo, pero sí decomisaron ocho botellas de Flor de Caña vacías, cinco encendedores, un cuchillos grande, seis cajas de fósforos, dos  bolsas de plomo, cinco jeringas, 20 gillettes, cuatro punzones, una tijera, 11 pipas hechizas (fumar droga) y otros instrumentos como cables, lapiceros, cabulla, palos, etc.)

Al mismo tiempo se hicieron operativos en los centros penales de Yoro y Danlí, con el objetivo de desbaratar las redes criminales que salen desde los presidios.

Datos actualizados

Al 15 de agosto de este año, se reportaban 17 mil 310 privados de libertad distribuidos en 29 centros penitenciarios (25 cárceles y cuatro anexos).

El 48 por ciento del total de los internos están procesados y el restante 52 por ciento está sentenciado. Los recintos menos problemáticos son el Centro Especial Femenino de Adaptación Social (Cefas) y la cárcel de Puerto Lempira.

Para el caso el centro penal de Trujillo tiene capacidad para 150 reos y tiene 367; en La Esperanza (Intibucá) existen 351 en un lugar diseñado para 50; y en la Penitenciaría Nacional de Támara la capacidad es para dos mil 500 y hay cuatro mil 700.

Mientras en el centro penal sampedrano hay una población de tres mil 099 cuando su capacidad es de 800 privados de libertad, de ahí que es considerado una auténtica “bomba de tiempo”.

Está pendiente la entrega de los centros de Ilama, Santa Bárbara y Danlí, El Paraíso, con una proyección de albergar mil 300 y mil 400 reos, respectivamente.

En febrero de 2015 se inauguró el centro penal de El Porvenir, Francisco Morazán, donde actualmente hay apenas 53 internos debido a que aún no se ha terminado de acondicionar para albergar más población carcelaria.

Ejecutivo anuncia reformas

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, había anunciado que ya se iba a acciones concretar para estructurar el nuevo sistema carcelario del país.

Hernández señaló que el privado de libertad «tiene que estar aislado, porque la prioridad es cuidar a la sociedad, los buenos hondureños».

JohhondurasY agregó que «mi deber es proteger a los humildes luchadores que ganan su dinero honradamente y que de repente están sujetos a una extorsión o a una amenaza de vida» y remarcó que en materia de seguridad «vamos por el camino bueno».

Fusina está trabajando en todos los centros penales del país para desbaratar toda la red tecnológica y de comunicación que tienen los prisioneros para operar en delitos como extorsión y masacres.

Según inteligencia del Estado de Honduras tras una investigación detectaron que el 80 por ciento de los atentados a empresas y masacres en el país, son ordenados desde los centros penales. 

El Poder Ejecutivo enviará en los próximos días una iniciativa de ley al Congreso Nacional para reestructurar el sistema de los centros penales del país, anunció el propio presidente Hernández.

En el marco de la festividad del 195 Aniversario de la Independencia Patria, rumbo al Bicentenario, el gobernante hondureño indicó a los medios de comunicación que «en los próximos días estarán viendo no solamente acciones concretas para estructurar un nuevo sistema carcelario».

Subrayó que se tomarán medidas para evitar que desde los centros penales salgan comunicaciones en las que se ordena cometer crímenes.

Además, apuntó que se aislará a presos de alta peligrosidad vinculados a grupos delincuenciales.

Hernández añadió que el privado de libertad «tiene que estar aislado, porque la prioridad es cuidar a la sociedad, los buenos hondureños».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img