spot_img

Expedientes de policías de “todas las generaciones” al MP para investigación: Junta depuradora

Tegucigalpa- El miembro de la Comisión depuradora, y representante de la Sociedad Civil en el órgano encargado de limpiar la Policía Nacional, Omar Rivera, anunció que decenas de expedientes de policías serán remitidos ante el Ministerio Público para su respectiva investigación.

omarLa Comisión para la Depuración, dijo Omar Rivera, evalúa la información que será enviada al Ministerio Público y que corresponde no solamente a policías de rango que han estado activos, sino también a oficiales que en el pasado fungieron como directores y jefes de la institución del orden público, en razón de suponerlos responsables de actos ilícitos.

En declaraciones a un medio radial capitalino, indicó que la comisión depuradora velará por el proceso que se llevará contra los oficiales que han cometido actos ilícitos, “esto es un reto importante y es parte de las responsabilidades que tiene la comisión depuradora, así como el de avanzar en el proceso de actualización del marco jurídico de la Policía, asimismo, la aprobación de las normas de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y la aprobación de la nueva ley”, sostuvo.

Sobre las demandas

El depurador y miembro de la sociedad civil, también se refirió a las demandas que policías interponen contra el órgano que busca limpiar la policía y en ese sentido dijo que ni sus compañeros ni él mismo están distraídos en las acciones legales emprendidas por quienes se sienten afectados.

Señaló que respetan la decisión de cada oficial y que ellos tienen derecho a interponer los recursos que sean necesarios para defenderse, “pero nuestro deber es realizar las evaluaciones como comisión” acotó.

Rivera indicó que respeta la independencia del Poder Judicial al tiempo que señaló que «nos regocija que no prosperen las iniciativas encaminadas a entorpecer la labor de profilaxis, porque sería terrible que se pusiera una tranca a la cruzada por sacar a los policías que no son idóneos para continuar en la institución», detalló.

comision

El Proceso de depurar

Hasta ahora han sido evaluados 698 policías, de los cuales fueron cancelados 231 elementos, suspendidos 23 uniformados, siete más salieron por retiro voluntario y 20 están en proceso de evaluación, detalló.

En la actual etapa dijo que también son revisados los informes remitidos por los diferentes entes operadores de justicia e instituciones contraloras sobre 497 subinspectores.

Agregó que una vez culminando esa etapa proceden a la evaluación de cerca de 10 mil miembros de la escala básica.

Los cambios en la currícula se deben de ampliar a la Academia Nacional de Policía, porque la Comisan no solo tiene la facultad de limpiar y depurar a los malos policías, sino también de transformar la Policía y vuelva a tener la confianza de la población y garantizar su seguridad, argumentó.

policas

Expedientes de todas les generaciones

Aseguró que la Comisión depuradora no tiene responsabilidades de investigación criminal o facultar delitos como lo tienen el Ministerio Público, pero a pesar de eso se han verificados los expedientes mismos que han sido manipulados con un control disciplinario.

“Los limitados recursos por los malos trabajos realizados por los entes contralores, hemos encontrado voluntad de trabajo y con ello expedientes que tienen indicios de cometer actos ilícitos y serán esos los enviados ante el Ministerio Público para su investigación”, explicó.

Rivera no dio a conocer un número determinado de expedientes que serán remitos a la Fiscalía, pero dijo que serán decenas de expedientes de policías los que serán investigados.

“Son policías de todas las generaciones que han pasado por la Policía Nacional los expedientes que serán remitidos ante el Ministerio Público”, arguyó.

Añadió que la siguiente fase es la transformación, porque la policía tiene que ser efectiva y eficiente en su accionar.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img