Tegucigalpa – La experta en temas de seguridad, Arabesca Sánchez, cuestionó este martes el accionar de la Fiscalía hondureña en vista que cinco meses después de comenzado el proceso de depuración en la Policía, y tras la salida de centenares de oficiales, aún no existe un solo requerimiento fiscal.
Señaló que las demandas interpuestas por los oficiales depurados es una acción que se esperaba porque es una garantía constitucional que éstos tienen.
Sin embargo, Sánchez dijo que hay que revisar que el Ministerio Público aún no ha hecho los requerimientos fiscales que le corresponden y “no sabemos si alguno de los que hoy están interponiendo demandas contra el Estado van a resultar con requerimientos fiscales”.
“Hasta ahora es inexplicable la inactividad que hasta el momento el Ministerio Público ha tenido, porque después de cinco meses que inició el proceso de depuración policial no hay una tan sola investigación que a la fecha… por lo menos hubiera una docena de requerimientos”, arguyó.
Recordó que solo existen tres casos de policías judicializados y seis policías extraditados cuyos expedientes se llevan en una corte federal de Nueva York.
Sánchez remarcó que es preocupante que la investigación criminal en el país no logra cuajar ni traducirse en la judicialización de los casos llevados a las instancias competentes.
“Ello abre un espacio grande de impunidad que hace que el ciclo de la violencia no dé señales de llegar a su punto de cierre; por tanto, son elementos que deben ser tomados en cuenta en la elaboración de las estrategias de seguridad”, analizó la entrevistada en comparecencia en la radio capitalina HRN.