Tegucigalpa – Honduras aspira a convertir el cultivo del cacao en una gran industria para lo cual el sector productor ha establecido una meta para producir unas seis mil toneladas métricas del grano para el año 2020.
– El Salón de Chocolate de París calificó el cacao hondureño como el mejor de Centroamérica y el Caribe en el 2015.
Esa meta fue establecida en base a la propuesta del gobierno de apoyar ese rubro mediante una inversión de más de 500 millones de lempiras como parte del programa Honduras 20/20.
En ese sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, explicó que para potenciar la producción y convertir el cacao hondureño en una industria, la administración Hernández, con el apoyo de la empresa privada y la cooperación internacional, destinó 525 millones de lempiras para incentivar la producción del grano.
Los productores podrán acceder a esos fondos a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), el Banco Hondureño de la Producción y Vivienda (Banhprovi) y a través del Fideicomiso de Inversión para la Reactivación del Sector Agroalimentario (Firsa), explicó.
Paz detalló que la inversión del gobierno, cooperantes internacionales y sector privado es un aporte fundamental que permitirá una producción de seis mil toneladas métricas de cacao para 2020, teniendo en cuenta lo sembrado actualmente y lo proyectado para 2016 y 2017.
El gerente general de la Asociación de Productores de Cacao de Honduras (Aprocacaho), Aníbal Ayala, indicó que ese rubro, que genera empleo directo para cuatro mil 500 personas y de forma indirecta a más de 23 mil, recibe el apoyo de países como Alemania, Suiza y Estados Unidos.
«Ahora mismo el gobierno está dando apoyo a través de los fondos Firsa, un financiamiento que esperamos que sea muy bueno, ya que es la parte financiera la que uno busca por los bajos intereses de 7.25 por ciento”, precisó.
La apuesta hondureña radica en la calidad. “Casi todo el cacao hondureño es orgánico”, recordó Ayala, quien destacó que en los últimos años se ha avanzado mucho en ese aspecto.
A nivel centroamericano, Honduras ocupa el segundo lugar en producción de cacao, cuya calidad es reconocida internacionalmente como una de los mejores del mundo, por lo que en 2015 fue calificado como el mejor de Centroamérica y el Caribe por el Salón de Chocolate de París.
Actualmente, el rubro cacaotero deja anualmente entre 4.5 y cinco millones de lempiras en divisas, mediante la cosecha de cuatro mil 500 hectáreas y producir alrededor de mil 600 toneladas métricas.
Luego de sufrir un significativo descenso a causa de los efectos del huracán Mitch, en los últimos años la producción de este grano presenta un constante crecimiento, pues los productores se han incrementado los cultivos en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Gracias a Dios, Colón, Cortés, Yoro, Atlántida y Gracias a Dios.
Olancho y El Paraíso también han incursionado en este cultivo por primera vez.