Tegucigalpa – El Triángulo Norte de Centroamérica, integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador, acordó desplegar durante la primera semana de septiembre una fuerza conjunta contra el crimen.
– “Por primera vez los tres Estados de la región tenemos identidad de compromiso y estamos compartiendo las lecciones aprendidas para hacernos un solo nudo”, remarcó Hernández.
Así lo informó la tarde de este martes el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, luego de participar en una reunión con sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales y Salvador Sánchez Ceren de El Salvador.
Los tres dignatarios participaron este martes en una reunión de alto nivel en el vecino país de El Salvador, donde llegaron a varios acuerdos encaminados a reforzar la seguridad en forma tripartita.
Hernández mencionó que “hemos concretizado una serie de iniciativas que lanzamos tiempo atrás. Recordarán que a finales de julio de este año anuncié que creíamos que para Honduras, para el Triángulo Norte de Centroamérica sería fundamental estructurar un esfuerzo trinacional de cara a la lucha contra las maras y pandillas, así como aquellas bandas que pertenecen a las estructuras del crimen organizado”.
Continuó que estas organizaciones criminales operan desde un país, pero tienen influencia en otros, específicamente en el Triángulo Norte.
“Hemos detectado en el delito de extorsión, actividades que se originan con una llamada desde Estados Unidos, pero también desde Guatemala, El Salvador y otros países de la zona”, señaló Hernández.
Relató que el mismo principio que Honduras lanzó cuando solicitó un plan para el Triángulo Norte que terminó en lo que ahora se tiene con Estados Unidos que es la Alianza Para la Prosperidad. “Ese mismo principio de la responsabilidad compartida aunque diferenciada también ha sido válido para concretar lo que se hizo en San Salvador”.
El mandatario narró que “hoy tenemos resultados concretos: el compromiso de crear la Fuerza Trinacional que va a operar en los tres países para enfrentar el fenómeno que es el de las maras y pandillas. También el plan que involucra las todas las entidades de los tres Estados y en el caso particular de Honduras y El Salvador, hemos firmado el convenio para crear el grupo de alto nivel en materia de seguridad y justicia”.
Asimismo, dijo que “hemos concretizado que en las primeras semanas de septiembre estaríamos echando andar la instalación en el sitio, es decir, El Salvador, la zona paralela con Honduras, de las fuerzas interinstitucionales que van a operar para cuidar las fronteras”.
Fuerza Trinacional contra pandillas en Triángulo del Norte de Centroamérica comenzará a funcionar en septiembre. ¡Honduras está lista!!
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) 23 de agosto de 2016
Ejemplificó que anteriormente la frontera entre Guatemala y Honduras era una zona de contrabando, actividades delictivas y narcotráfico, “pero ahora es un sitio que más control tiene porque la colaboración ha sido muy estrecha y por eso queremos replicarlo con El Salvador también y ya tenemos los documentos firmados”.
El plan aprobado este día, y específicamente en el plan binacional entre Honduras y El Salvador, se contempla la instalación de la fuerza de seguridad en los primeros 15 días de septiembre.
Relató que ordenó a las fuerzas de seguridad para que desde la próxima semana inicie el despliegue con el afán de reconocer los sitios por los que pudiera haber nivel de riesgo.
“En el caso de la fuerza trinacional no debería de pasar del mes de octubre, ese es el compromiso que hemos asumido el día de hoy”, englobó.
El jefe del Ejecutivo hondureño resaltó que los tres países centroamericanos podrán compartir información para dar con posibles objetivos dedicados a la criminalidad.
“El tema de la información que puede venir desde Estados Unidos u otros países. En ese sentido también Honduras ha enfatizado la necesidad de aprobar la orden de captura centroamericana, hoy esto quedó con el compromiso de Guatemala y El Salvador para poder sus trámites locales para poder lograr ese gran acuerdo”, apostilló.
Hernández mencionó la necesidad de un protocolo que permita la protección de operadores de justicia y testigos.
Enmarcó que el Plan Alianza Para la Prosperidad es complementario al esfuerzo gestionado este día entre los países del Triángulo Norte de Centroamérica. “En materia de seguridad, defensa e inteligencia hemos avanzado, en tanto en integración económica tenemos materias pendientes, aunque Guatemala y Honduras avanzamos en los protocolos para los trámites de implementación el primer territorio de dos Estados libres del tránsito de mercaderías y personas que pronto será una realidad que es la Unión Aduanera”.
Asentó que Nicaragua y El Salvador están pendientes de adherirse a esta iniciativa económica, por lo que es fundamental asegurar las fronteras bajo mecanismos de seguridad.