spot_imgspot_img

“La corrida vale 7 a 0”, les dice Mauricio Oliva a opositores

Coyolito – “Para los que dicen que no participarán en las elecciones, la corrida vale 7 a 0”, señaló el titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, a los líderes de la oposición, ante los anuncios de estos que no participarán en los próximos comicios presidenciales, alegando que no cuentan con las condiciones necesarias para participar en los comicios.

+ Las elecciones están garantizadas y será el pueblo quien decida quién será su próximo presidente

Y sobre la reelección presidencial, Oliva afirmó que así “como está la legislación hondureña actual, cualquier hondureño, independientemente de su condición, se puede postular para cualquier cargo de elección popular y la Presidencia de la República no es la excepción”.

Los líderes de los partidos Liberal, Anticorrupción (PAC), además de Libertad y Corrupción (Libre) han señalado que pueden boicotear las elecciones generales del próximo año si no se aprueban reformas electorales que permitan la segunda vuelta y el voto electrónico, entre otras demandas.

Igualmente han señalado su oposición a la reelección presidencial, afirmando que los fallos de la Sala Constitucional, emitidos por dos administraciones diferentes de la Corte Suprema de Justicia, son inaplicables, por lo que consideran que el actual mandatario Juan Orlando Hernández no está habilitado para los próximos comicios presidenciales.

Los nacionalistas aseguran que el fallo habilita a Hernández y reclaman que al reelección se regule por un solo periodo en forma continua.

Garantizadas elecciones

Recalcó que lo importante es que el pueblo hondureño acudirá a un nuevo proceso electoral con reglas claras, transparente y será el pueblo el que va a decidir quién será su próximo presidente.

Reiteró su vocación de diálogo en el Congreso Nacional, “yo no tengo un doble discurso, hay algunos que en los medios de comunicación dicen que quieren platicar y no arriman mucho para poder platicar; así es que les pido de la manera más respetuosa que pactemos lo que es posible”.

“Los que pretenden ser inteligentes deben concluir que se puede construir a través de un diálogo respetuoso y horizontal, muchas cosas para Honduras”, acotó.

Cuestionó que algunos que no quieren el diálogo se han atrevida a decir que no van a haber elecciones, como “cuando jugábamos potra allá en los barrios donde decíamos que la corrida vale siete a cero”.

Aseveró que respeta mucho al expresidente Manuel Zelaya e incluso le tiene aprecio personal por lo que considera que dentro de Libertad y Refundación (Libre), deben tener un debate interno para definir cuál es su ruta.

Refirió que respecto a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuando se le pidió una opinión sobre el plebiscito dijo que no se podía pronunciar porque el fallo que se dictó sobre la reelección presidencial es factico jurídico porque el caso está judicializado y la Sala de lo Constitucional en dos ocasiones dijo que la expulsión del Código Penal del artículo 330 vuelve inaplicable el artículo 239 de la Constitución y esa sentencia dice que es inmediata, de aplicación general para todo aquel que haya ejercido la Presidencia de la República, es firme e inmutable, es decir que no se puede cambiar y el Partido Nacional de manera responsable ha propuesto que se pongan límites a la reelección.

Incentivo agrícola

Por otro lado, indicó que la ley para la transformación del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), es complementaria a la ley que se aprobó esta semana en el Congreso Nacional orientada a eliminar del pago del 15 por ciento del Impuesto Sobre Ventas a los productores agropecuarios del país para la adquisición de materias primeras, insumos y maquinaría agrícola.

Añadió que esa ley tiene que complementarse con el reacondicionamiento de la función de Banadesa donde se constituirá un fideicomiso para la mora y se le inyectarán a través del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), cinco mil millones de lempiras para atender a pequeños productores agropecuarios que no tienen acceso a otras fuentes de financiamiento en la banca privada.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img