spot_imgspot_img

Alerta Verde por 48 horas para 14 departamentos de Honduras

Tegucigalpa – El análisis meteorológico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), observa la depresión Tropical “Nine”, ubicada al noroeste de la isla de Cuba, que registra un movimiento hacia el oeste, con una velocidad de 18 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 70 kilómetros por hora.

– El actual temporal lluvioso ya cobra la vida de una persona en Honduras.

Por lo anterior, la Copeco determinó declarar Alerta Verde por 48 horas a partir del mediodía de este lunes, para los departamentos de Olancho, Colón, Yoro, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Valle, La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, el sur de Santa Bárbara y Cortés.

La disposición obedece al alto nivel de saturación del suelo en esas regiones, que podría provocar deslizamientos, derrumbes y desprendimiento de rocas, se informó.

El fenómeno generaría una vaguada sobre el territorio nacional que dejaría abundante nubosidad y lluvias de moderadas a fuertes la tarde/noche de hoy y durante las próximas 24 a 48 horas, con acumulados que podrían sobrepasar los 50 milímetros en zonas altas.

Particular atención debe prestarse a las condiciones lluviosas que pueden afectar en horas de la tarde y noche a las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, sobre todo en aquellas zonas de mayor riesgo a deslizamientos, o afectadas por fallas geológicas que pudieran agravarse con estas precipitaciones.

De igual forma, a los pobladores que viven en los municipios aledaños a la cuenca del río Ulúa, deben mantenerse pendientes al incremento en el nivel del afluente.

Los Comités de Emergencia Municipal y Local (Codem y Codel), deben solicitar a los pobladores de las zonas más vulnerables, mantener un constante monitoreo de su entorno y de las condiciones meteorológicas, así como de los avisos que se emitan desde Copeco.

A la población en general se le solicita tomar las medidas de prevención: limpiar cunetas y tragantes, podar árboles, asegurar techos u objetos que se puedan desprender por los fuertes vientos, vigilar el entorno de sus viviendas para detectar posibles deslizamientos de cerros y muros; deben ponerse a resguardo ante tormentas intensas, actividad eléctrica, así como los habitantes de lugares aledaños a corrientes de agua.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img