Nueva Orleans – Representantes del Consulado de Honduras en Nueva Orleáns visitaron y llevaron víveres a los hondureños que se encuentran en albergues tras las inundaciones que se suscitaron en esta ciudad estadounidense.
– Las personas que desee colaborar pueden hacer llegar sus donaciones a la sede del Consulado de Honduras en Nueva Orleáns, 365 Canal Street, Suite 400, Nueva Orleáns, 70130.
Las inundaciones en ese sector del país estadounidense se dieron tras dos días de lluvia intensa en una zona pantanosa y en algunos puntos por debajo del nivel del mar, en algo que autoridades calificaron como “un evento que se da una vez cada cien años”.
Con el propósito de apoyar a los compatriotas afectados por las inundaciones que azotaron el sur del estado de Louisiana la recién semana pasada, el Consulado de Honduras en Nueva Orleáns, coordinado por la señora Marcela María Mejía, realizó una serie de visitas a los distintos albergues en los que se encuentran alojados una gran cantidad de familias catrachas.
En seguimiento a las visitas, el consulado organizó una recolecta de víveres y de prendas de vestir para atender las necesidades más básicas de los compatriotas afectados, tarea que fue realizada con el apoyo de fundaciones hondureñas asentadas en esa ciudad como ser la Fundación Honduras, las Señoras de Suyapa y la Iglesia el Milagro ubicada en los alrededores de dicha ciudad.
Asimismo, la Delegación Consular acuerpó la recaudación con una aportación mediante Fondos de Solidaridad del Migrante Hondureño (FOSMIH), mismos que fueron utilizados para comprar productos de higiene y para el transporte de las donaciones a los distintos centros de alojamiento.
Durante la visita, la cónsul Mejía tuvo la oportunidad de conversar con los compatriotas y así mismo repartir las donaciones que fueron recolectadas, donde a la vez informó que dicho donativo fue recolectado por miembros de la comunidad hondureña y funcionarios de la misión consular hondureña.
También se contó con la participación de José Ángel Wing, Pastor del Centro Bíblico de la ciudad de Baton Rougue, que se reunió con varios miembros de la comunidad latinoamericana y donde dio un reconocimiento a los miembros del consulado, la Fundación Honduras y la Fundación de las Señoras de Suyapa por su contribución a la comunidad durante este difícil momento.
Las inundaciones en Louisiana han dañado más de 60 mil viviendas y han llevado a más de 100 mil hogares a solicitar asistencia a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
La Cruz Roja estima que este desastre natural es el peor en EEUU desde el huracán Sandy en 2012 y que serán necesarios unos 30 millones de dólares para afrontar las tareas de recuperación.