San Salvador – El exfiscal general salvadoreño Luis Martínez irá a prisión provisional por el delito de divulgación de material reservado, tras la decisión tomada hoy por el juez del caso durante una audiencia inicial.
Martínez, a quien el pasado domingo se le decretó libertad condicional bajo fianza por los delitos de falsedad ideológica, omisión en la investigación, fraude procesal y cohecho, enfrentó este martes una nueva audiencia por una denuncia interpuesta por el religioso español Antonio Rodríguez.
Supuestamente, el exfiscal general usó conversaciones privadas e íntimas de Rodríguez, durante un proceso legal que se siguió contra el español en El Salvador, por su papel de intermediario entre el Gobierno del país y las pandillas en el año 2014.
Dichas conversaciones fueron, según el religioso, utilizadas para obligarlo a confesar delitos en su mediación entre las pandillas y autoridades, presiones por las que inclusive tuvo que dejar el país un tiempo.
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió «reserva total del caso para evitar que se divulgue el contenido de las escuchas telefónicas del padre Toño», por lo que no se facilitaron mayores detalles al respecto.
A la salida del juzgado, uno de los abogados del exfuncionario señaló hoy que «ya no se puede interponer recurso de revocatoria, pero se evaluará un recurso de apelación» contra la prisión preventiva.
La representación fiscal se mostró «satisfecha» con esta decisión pero apelará la resolución tomada por la jueza en el otro caso, por corrupción.
El pasado día 28 de agosto, la jueza Evelyn Jiménez dictó libertad al exfiscal general y a 9 imputados más, al menos hasta que se celebrara la audiencia preliminar en su contra.
Martínez, quien encabezó la Fiscalía de 2012 a 2015, fue detenido el día 22, horas después de ser capturado el exdirector de Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General, Julio Arriaza, excolaborador de Martínez y acusado también de fraude procesal.
Con los delitos que se les imputan a Martínez y Arriaza, se relaciona, además, el empresario salvadoreño Enrique Rais, quien supuestamente se vio «favorecido» por estos hechos y también fue arrestado ese día.
El extitular del ente fue arrestado tras presentarse a la FGR, donde le informaron, oficialmente, de los cargos que pesan contra él; posteriormente fue esposado y trasladado a la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC).
Martínez fue multado el pasado julio por los magistrados del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), con el pago de 8.964 dólares, por violación de la ley al «aceptar dádivas a cambio de favorecer a Rais», señaló la sentencia del tribunal.
Por otra parte, Julio Arriaza, acusado de cohecho por presuntamente colaborar con Martínez en la comisión de los ilícitos en favor de Rais, tenía orden administrativa de captura, hecha efectiva por la FGR.
Rais, a quien se le imputan los delitos de falsedad ideológica y fraude procesal, es un empresario salvadoreño con inversiones en diversas ramas, pero dedicado fundamentalmente a la minería.