Tegucigalpa – El analista y expresidente de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico en el Congreso Nacional, Raúl Pineda Alvarado, dijo que Estados Unidos continuará acusando políticos, funcionarios, policías y exfuncionarios hondureños porque en este país centroamericano gozan de total impunidad.
– “Los que tienen acceso a los jefes de carteles de la droga es el blanqueador de dinero y esos no se han tocado en Honduras”, dijo el experto en temas de seguridad.
– Un empresario hondureño huyó a Paraguay porque allá no hay tratado de extradición con Estados Unidos, mencionó.
“Habrá empresarios de buen nivel, políticos, funcionarios y exfuncionarios que como parte del entramado del crimen organizado tendrán que ser acusados y requeridos por el gobierno de Estados Unidos, ya que aquí se goza de impunidad. En Honduras vivimos muy desinformados en el involucramiento de autoridades en cuestiones de crimen organizado. A la gente le sorprendió, por ejemplo, la detención del hijo del expresidente (Porfirio) Lobo, como ha sorprendido el hecho que estos oficiales de Policía hayan sido involucrados en tráfico de drogas”, arguyó.
Auguró que “así se irán dando los acontecimientos, “de manera exabrupta, inesperada y sorpresiva, lo que va a tener impactos políticos y en la economía del país también”.
Pineda Alvarado citó que muchos hondureños prefieren someterse a la justicia en EEUU porque se les garantiza la integridad personal. “En Honduras el régimen de autodefensas y violencia en que vivimos los hace desconfiar que puedan ser objeto de atentados en los centros penales que son un modelo de inseguridad para cualquiera que esté ahí”.
El analista dijo que los que actualmente acusa EEUU son “operadores secundarios”, por lo que no descartó para los próximos días acciones contra personajes de la vida nacional “de altos vuelos”.
“Hay 52 agencias del gobierno de Estados Unidos trabajando en estos temas, la más visible es la DEA, pero no necesariamente la más importante. En Honduras funcionan por lo menos tres grupos que se dedican a este grupo de actividades. Recordemos que el episodio de los Valle y la salida del comisionado (Ramón) Sabillón que antes de salir dijo: ‘yo prácticamente estoy muerto’, no es una historia que se ha cerrado, a ese tema no se le ha dado el carpetazo”, refirió.
Previó que en la medida EEUU se lleve del país a oficiales involucrados en estos casos de narcotráfico, habrá muchos más involucrados, más denunciados, más comprometidos y seguramente más requerimientos y más órdenes de captura.
Puntualizó que muchos empresarios hondureños involucrados en narcoactividad ya abandonaron el país; “uno de los más importantes está viviendo en Paraguay, huyendo de la justicia norteamericana porque no hay extradición en ese país. Y así se van a ir yendo otros en la medida que se vaya desenredando la madeja y se dé a conocer lo que muchos saben, pero que ninguna autoridad se atreve a tocar”, finalizó.