Tegucigalpa – Las autoridades de la UNAH accedieron ante la petición de los estudiantes de acudir ante las instancias de la Fiscalía General y la justicia para la “extinción” de la acción penal contra decenas de dirigentes universitarios, tras la crisis en la máxima casa de estudios de Honduras.
El acuerdo entre los responsables de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y los dirigentes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) debe ser validado ante los órganos jurisdiccionales del país y es una precondición de los estudiantes para sentarse a una Mesa de Diálogo que le ponga fin a casi dos meses de huelga en la primera universidad de Honduras.
El acuerdo suscrito también establece que se abstendrán las autoridades de “ejercer la pretensión de la acción civil contra los aludidos estudiantes” a fin de resolver en el ámbito universitario toda diferencia que mantienen ambas partes.
Igualmente las partes acordaron abstenerse de medidas o actitudes que sean “desfavarobles u obstaculicen el diálogo de buena fe” entre autoridades y estudiantes.
El compromiso suscrito establece que se debe realizar el dialogo universitario, que incluya los temas de normas académicas, sanciones o represalias, representación estudiantil y otras, así como el proceso de diálogo permanente, a fin de evitar la repetición de las protestas, como las que actualmente se dan y que han dejado dos meses sin clases a los estudiantes.
A continuación se reproducen los principales acuerdos suscritos:
PRIMERO: Ambas partes reconocemos el derecho a la protesta y manifestación pacífica, con pleno respeto a los derechos de los demás, la libertad de expresión como un derecho humano conforme a lo que establecen los convenios y tratados internacionales de derechos humanos, la Constitución de la República y la legislación interna. Instrumentos que regulan los alcances y limites de esos derechos y garantías según los cuales el Estado, las autoridades universitarias y estudiantes como todos los y las habitantes tiene el compromiso ineludible de propiciar un entorno seguro e idóneo para que las personas puedan ejercer estos derechos fundamentados en el bien común y el progreso del país.
SEGUNDO: Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH en el presente acuerdo se comprometen a personarse ante los órganos jurisdiccionales competentes para solicitar que se le ponga fin o se extinga la acción penal promovida en contra de todos los estudiantes universitarios.
TERCERO: Las autoridades universitarias se comprometen a remitir oficio al Ministerio Público del escrito presentado a los juzgados y que contenga el presente acuerdo, para dar a conocer su voluntad de poner fin y extinguir la acción penal en los procesos penales contra los estudiantes.
CUARTO: La UNAH, se compromete a no ejercer la acción civil de cualquier tipo, en contra de los estudiantes del Movimiento Estudiantil Universitario y otros, en la anterior y actual problemática universitaria.
QUINTO: Los estudiantes del Movimiento Estudiantil Universitario se comprometen, al momento de la primera presentación de la solicitud del fin o extincion de la acción penal, a liberar todos los espacios o edificios donde se brindan servicios de Vinculación Universidad-Sociedad a nivel nacional.
SEXTO: Las partes se comprometen a instalar la Mesa Mediadora, dentro de un término máximo de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de la primera presentación de la solicitud del fin o extinción de la acción penal que contiene el presente acuerdo ante las instancias acordadas. Asimismo, se comprometen a que el primer tema de agenda de la Mesa Mediadora, será el relacionado con las normas académicas, sin que eso implique la exclusión de otros temas. Al momento de su instalación, como primer punto, la Mesa Mediadora deliberará y decidirá los procedimientos bajo los cuales se abordará este tema, dicha decisión no deberá exceder de las cuarenta y ocho (48) horas a partir de la instalación mencionada. Una vez definido el procedimiento el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), de manera inmediata liberará el resto de los edificios tomados, comprometiéndose a reanudar las actividades académicas en Ciudad Universitaria y demas Centros Regionales Universitarios que actualmente se encuentran paralizados, además de darle continuidad al proceso de diálogo.
SEPTIMO: Las partes se comprometen a que en el caso de discrepancias en asuntos del presente acuerdo u otros que puedan surgir en el futuro, se tendrá en cuenta las recomendaciones que pueda hacer la Mesa Mediadora.
Una vez suscrito el presente acuerdo, las autoridades universitarias lo presentarán a los órganos jurisdiccionales competentes a fin de que se valide, se ponga fin y extinga la acción penal, se remita oficio del mismo al Ministerio Público, se dé continuidad al diálogo que armonice el desarrollo de las actividades académicas y garantice el derecho de todos y cada uno de los estudiantes.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C. a los 20 días del mes de julio del año 2016.