spot_img

Honduras espera duplicar trabajadores marítimos en el extranjero tras ratificar convenio en la OIT

Tegucigalpa – El titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero, informó que en las últimas horas Honduras depositó ante la sede la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, un instrumento de ratificación de convenio marítimo.

-Honduras ocupa el doceavo lugar en el mundo como exportador de marinos y el noveno puesto a nivel de latino américa.

-La ratificación protegerá de la deportación a los marinos hondureños y les permitirá acceder a un salario mínimo del país según la bandera que se embarcaron.

Con dicho instrumento se espera que más de 15 mil marinos hondureños que actualmente trabajan en el extranjero sean beneficiados con un salario mínimo del país en el que trabajan así como protegerlos de la deportación mientras presten servicios, explicó Madero.

Dicho instrumento se entregó al propio director de la OIT, Guy Ryder, con quien el secretario de Trabajo hondureño sostuvo una prolongada reunión en la que se analizó varios aspectos del tema laboral en Honduras.

“Este convenio es importante para los trabajadores del mar, primero porque beneficia a más de 15 mil 500 marinos hondureños que están prestando servicios en diferentes países del mundo y segundo porque se les protege de una repatriación”, aludió Madero.

Acto seguido, comentó que la ratificación del convenio ante la OIT va a permitir a Honduras continuar exportando mano de obra calificada.

En ese orden y en cuanto a marinos señaló que hoy en día a nivel mundial Honduras es el país número 12 en exportar marinos y número nueve en América Latina.

“La ratificación nos permite generar condiciones de hecho para duplicar el número de trabajadores en el mar”, puntualizó.

Asimismo, resaltó que con el convenio se permitirá la embarcación de hondureños que han trabajado en el rubro del turismo a nivel local y que aprueben un curso de formación en la Marina Mercante.

Consideró que, es esta es una “buena noticia” para Honduras ya que de no haberse ratificado el convenio se tendría que haber repatriado a los más de 15 mil hondureños embarcados en la actualidad.

Agregó que la reunión con el director de la OIT fue aprovechada también para exponer el programa 20/20 que impulsa el gobierno hondureño con el que se pretende crear 600 mil empleos en cinco años.

“Hemos tenido una recepción muy positiva del director Ryder quien ahora tienen una apreciación de cómo está trabajando el gobierno en materia laboral”, apostilló. Departamento 19

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img