spot_img

Mujeres hondureñas hacen frente a sus familias ante marcado abandono paterno

Tegucigalpa – En medio de la expectativa que ha generado la reciente aprobación de reformas a la Ley de Maternidad y Responsabilidad Responsable (Ley Mapa), donde se establecen severas sanciones para quienes no brinden atención alimentaria a sus hijos, se celebra hoy en Honduras el Día de la Madre.

En medio de la expectativa por nueva ley se celebra el Día de la Madre en Honduras

– En Honduras, un tercio de los hogares son mantenidos por madres solteras que no solo cuidan a sus hijos, sino también son las proveedoras de sus necesidades básicas.

En el Registro Nacional de las Personas de Honduras (RNP), el 10.8 por ciento de los niños no reciben el apellido del padre y mucho menos ayuda alimentaria.

madre solteraEn este país centroamericano, un gran porcentaje de mujeres son madres solteras que en su mayoría no reciben ayuda de los hombres que las embarazaron y las abandonaron, por lo que las reformas a la llamada Ley Mapa, se convierten en una oportunidad para lograr que esos padres irresponsables cumplan con su obligación de brindar a sus vástagos el derecho que tienen a aspectos fundamentales como la alimentación, la salud y la educación.

Y es que desde la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito, son algunas de las severas sanciones que se contemplan en la nueva Ley de Maternidad y Paternidad Responsable (Ley Mapa).

La señora Ana Rodríguez, quien labora en una empresa estatal y madre de tres hijos, relata que su esposo la abandonó cuando sus vástagos eran pequeños, hace más de 20 años y desde entonces ha tenido que hacerle frente a su hogar logrando brindar educación y hasta adquirir su propia vivienda con mucho esfuerzo.

Manifestó desconocer de qué se tratan las reformas aprobadas por el Congreso Nacional, aunque comentó que es tiempo que se legisle para obligar a los hombres a ser más responsables con sus hijos.

Madres adolescentes

madre planchandoLa aprobación de esas reformas permite ahora establecer los mecanismos y el procedimiento para garantizar que todo niño sea reconocido legalmente por parte de sus padres y para determinar cuando sea necesario la maternidad o paternidad con certeza jurídica.

De igual forma, establece los requisitos y el procedimiento especial para la investigación de la maternidad y paternidad, garantizar y proteger el derecho a la protección social de madres adolescentes y sus hijos cuando se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social, económica y alimentaria, así como proteger y garantizar los derechos de la madre adolescente.

Según los registros, Honduras es uno de los países de la región con mayor número de embarazos en adolescentes y se estima que una de cuatro jovencitas menores de 18 años de edad, ya son madres solteras.

A finales de 2015, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la organización no gubernamental Plan Internacional alertaron sobre el problema en un estudio que posiciona a la región centroamericana, como “la de mayor fecundidad adolescente en el mundo después del África Subsahariana.

En Honduras, una de cada cuatro mujeres entre 15 y 19 años ha tenido por lo menos un hijo, según el informe «Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes: Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales», elaborado por Unicef.

Generalmente, esas adolescentes son embarazadas por otros jóvenes que luego las abandonan en una manifestación machista que convierte a esas jóvenes en madres solteras que nunca reciben la ayuda para la alimentación y la educación de sus vástagos, que en muchos casos se transforman en terreno fértil para incorporarse a las pandillas u otras organizaciones delictivas.

Registro de deudores alimentarios

En ese sentido, en el articulado de las reformas aprobadas, se establece la creación de un registro de sanciones que van desde la denegación de una licencia de conducir a la renovación de un pasaporte y hasta de la aprobación de una tarjeta de crédito.

Se crea el Registro de Deudores Alimentarios, cuyo objetivo es garantizar y coordinar la intervención oficiosa para el cumplimiento de la obligación alimentaria a favor de las y los menores de edad.

congresistas

En la normativa sobresale que todo obligado al pago de cuota alimentaria, cuya obligación conste en sentencia firme u otro instrumento homologado, que incumpliera con el pago tres veces continuadas o cinco alternas una vez intimado y si no hubiere podido demostrar su cumplimiento deberá ser inscripto inmediatamente por orden judicial y a solicitud de parte mediante oficio al Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

En las instituciones y organismos públicos oficiales, no darán curso a trámites o solicitudes sin el certificado correspondiente del registro con el «libre deuda registrado»: Solicitudes de apertura de cuentas corrientes y de otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito, como también cualquier otro tipo de operaciones bancarias o bursátiles que la respectiva reglamentación determine.

Además, habilitaciones para la apertura de comercios y/o industrias; solicitud de pasaporte, y la solicitud de la licencia de conducir o su renovación.

Madres jefas de hogar

madre moliendoSe estima que en el país existen casi dos millones de hogares, de los cuales el 32.9 por ciento, tienen como responsable a una mujer, según datos que maneja el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Para subsistir y alimentar a sus hijos, así como para brindarles educación y salud, muchas mujeres tienen que salir a trabajar, de hecho, en el sector de la maquila, la participación de las féminas alcanza un 60 por ciento, según el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Mario Canahuati.

“La mujer es un elemento fundamental en un sector que sigue creciendo y que está consciente de la gran responsabilidad que tiene la madre de familia para que a través de todos estos esfuerzos puedan sacar a sus familias adelante”, manifestó Canahuati, quien destaco que ellas han superado la discriminación y la violencia para impulsar la economía familiar con su trabajo además de encargarse de la educación y la salud de sus hijos.

Pero otras madres solteras que se sienten abandonadas optan por migrar a Estados Unidos, dejando a sus hijos al cuidado de las abuelas u otros familiares cercanos, exponiéndose a todos los riesgos y peligros que representa la ruta migratoria.

Muchas son violadas, asaltadas y hasta asesinadas cuando transitan por el territorio mexicano, otras son obligadas a prostituirse en ese país, pero las que logran llegar a Estados Unidos, después no solo contribuyen con sus hogares sino a fortalecer la economía hondureña a través del envío de remesas familiares.

Se estima que la tendencia de las mujeres que enfrenta la vida sola al mando de sus familias va en incremento, y en los últimos años aumentó a 32.9 por ciento, lo que se colige de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

El informe establece que de acuerdo al nivel educativo el 21.3 por ciento o de las jefes de hogar no tienen ningún nivel educativo, el 51.4 por ciento cursó primaria, el 20.3 por ciento pasó la secundaria y solo el 6.6 por ciento de las féminas ha alcanzado el nivel superior.

Celebración Día de la Madre genera mayor circulante
La celebración del Día de la Madre en la capital, generará un movimiento económico que se traducirá en un aumento del circulante y que derivará entre cinco y seis millones de lempiras más en comparación con el resto de los días, según estimaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT),.
La organización empresarial calcula que el incremento del flujo comercial con motivo del Día de la Madre será de entre un 20 y 40 por ciento en relación a los días normales.
Entre las beneficiadas con este aumento comercial estarán las madres que se dedican a las labores comerciales en los mercados capitalinos. En estas zonas de amplio comercio se han identificado unos seis mil 940 locales que están manos de mujeres.
En ese sentido, durante toda esta semana poco a poco ha ido aumentando el flujo de clientes en los centros comerciales, supermercados, mercado y hasta en las calles de la ciudad donde se ofrecen ofertas de productos para agasajar a las madrecitas hondureñas.

 

 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img