Tegucigalpa – El representante de Honduras ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marlon Tábora, asegura que para que las finanzas mejoren en el país, se debe trabajar específicamente en reformas estructurales.
“Hay que seguir pensando en tratar de subir las finanzas de las empresas públicas, en el tema de las reformas estructurales, orientadas a promover más la productividad que nos permita tener un crecimiento económico que sea más apropiado para atender las necesidades del pueblo hondureño”, dijo Tábora.
Y agregó que “el reto más importante es crecer y sobre todo en aquellos sectores que son intensivos en mano de obra para generar empleo y así poder generar ingreso digno para que las personas mejoren sus condiciones de vida, pero es un proceso, venimos de una situación complicada y eso pasa por las reformas estructurales como las hemos mencionado, el rol del Estado es crear las condiciones adecuadas”.
Tábora aseguró que las mejoras de las reformas estructurales deben ser: “Impulsar sectores que requieren el tema de agricultura, no se va desarrollar si no tenemos sistemas de riego, mejor y mayor asistencia técnica, incremento de la productividad y también de educación, pero es para más largo tiempo”, cerró.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a Honduras a finales de mayo para una revisión del acuerdo económico que firmaron en diciembre de 2014.
Los enviados del FMI revisarán con las autoridades hondureñas el Artículo IV de ese organismo, relacionado con la sostenibilidad fiscal y las políticas monetaria, crediticia y fiscal, señaló.