spot_img

Si el presidente Hernández se postula “no existen posibilidades para otros candidatos”: diputado Pérez

Tegucigalpa – El secretario del Congreso Nacional y diputado del Partido Nacional, Mario Pérez, aseguró que si el actual presidente Juan Orlando Hernández decide postularse de nuevo como candidato presidencial no habrá opciones para otros aspirantes dentro de ese instituto político.

“Las bases de nuestro Partido Nacional, el 100 por ciento quiere que Juan Orlando (Hernández) vuelva a ser el candidato presidencial, no tenemos ninguna división, no existen posibilidades para otros candidatos en este momento. Si el presidente Hernández decide competir tiene el respaldo del 100 por ciento del nacionalismo”, estimó.

Sin embargo, Pérez dijo que “habrá elecciones internas para elegir candidatos de alcaldías y diputados, pero en la figura presidencial cuando se inscriba a Juan Orlando será el candidato único del partido”.

Y agregó que sería una buena disputa con Manuel Zelaya. “Serán los candidatos que buscarán reelegirse porque ya fueron presidentes, pero habrá candidatos que estarán por primera vez, me gustaría ver a Juan Orlando y Mel Zelaya compitiendo por la presidencia, creo que serán los candidatos más fuertes”, apostilló.

El secretario del Congreso Nacional también habló sobre la ley de financiamiento de campañas electorales y espera que sea aprobada para que exista trasparencia en todos los partidos políticos.

“Es un tema urgente que tiene una importancia especial para las próximas elecciones. Ayer estuvimos reunidos con los de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y se habló mucho de este tema. Todos queremos encontrar entendimientos que nos permita que para las próximas elecciones los fondos que usen todos los partidos políticos sean captados con trasparencia y que provienen de fuentes lícitas”, expresó.

El diputado por Santa Bárbara también habló del posible cierre del aeropuerto Toncontín. “Lo que recomendó la comisión de dictamen es que se hiciera una revisión profunda al contrato y en ese sentido el operador privado y los funcionarios del Estado encargados en el tema han trabajado revisando el contrato y tal vez haciendo adéndum del mismo o la suscripción de uno nuevo para enviarlo al Congreso Nacional. Cuando cualquiera de las dos cosas se dé, será enviado a la secretaría del Congreso y le vamos a dar el curso legislativo correspondiente”, concluyó el diputado Pérez.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img