spot_img

Pronostican temporada ciclónica más activa en el Atlántico

Tegucigalpa – De los cinco modelos meteorológicos revisados por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), tres modelos pronostican una actividad ciclónica en el Atlántico muy parecida al promedio; y dos modelos advierten que sería una temporada más activa de lo normal.

En base a estadística, cada año se forman 12 tormentas tropicales, de las cuales siete se convierten en huracanes y dos alcanzan categoría fuerte, mayor a tres en escala Saffir Simpson.

La temporada ciclónica arranca este 1 de junio en el Atlántico y arrancó el 15 de mayo en el Pacífico Oriental, en ambas zonas finaliza el 30 de noviembre.

Los ciclones “Alex y Bonnie” se formaron cerca de Las Bahamas fuera de la temporada y para las tormentas tropicales que resten, El Comité Ejecutivo de Huracanes designó los siguientes nombres: Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter. A solicitud de los países afectados, para futuros años, este comité descarta los nombres de ciclones que dejan fatalidades.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco, llama a la ciudadanía a estar pendiente de los comunicados emitidos en base a los pronósticos, así como participar en los preparativos comunitarios de conformación de Comités de Emergencias y sumarse a las tareas de prevención, en especial en zonas corteras o áreas vulnerables a inundaciones o deslizamientos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img