Juticalpa – El presidente Juan Orlando Hernández participó este sábado, en el marco de la convención de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), como testigo de honor de la firma de un acta constitutiva y de apertura para reactivar la empacadora de carne C&D con el apoyo del gobierno.
La empacadora, localizada en la ciudad de Catacamas, desde hace meses suspendió operaciones y ahora será manejada por una empresa formada por productores de carne de Olancho.
El acta fue firmada por el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Olancho (Agao), Andrés Felipe Díaz López, en su condición de interesado; Pablo Pereira Gallardo, como oferente, y el gobernante como testigo de honor.
“He tratado de hacer entender a varios productores que no dejemos que se cierre permanentemente la empacadora C&D”, dijo el mandatario en el marco de la LXXXIII Convención de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) que se lleva a cabo en la sede de la Agao, en Juticalpa.
Hernández anunció que “les vamos a ayudar con financiamiento para capital de trabajo y esa va a ser una alianza muy importante para el rubro del ganado de engorde y poder aprovechar la apertura que viene de varios mercados internacionales y también el mercado hondureño”.
Hernández recomendó a los productores que “aprovechen los financiamientos con los fondos Firsa (Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario)”.
“Mi mensaje a los productores de ganado es que aprovechen el esquema que estamos montando (con fondos del Firsa), no dejen ir los novillos; ese dinero se puede quedar en Honduras, y estamos trabajando en la cadena de la carne”, apuntó.
El mandatario insistió en que no se puede seguir produciendo como antes; se tiene que cambiar, se tiene que abrir la mente y ser mucho más eficientes.
Al hacer una relación de lo que se ha dejado de hacer, el presidente Hernández apuntó que “siempre he pensado cómo es que nos gustan los frijoles y no producimos lo que necesitamos; debemos ser un país autosuficiente en la producción de nuestros alimentos”.
El titular del Ejecutivo indicó que con el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20-20, se deben fortalecer los sectores que favorezcan el desarrollo económico que tanto se necesita para salir adelante, “y estamos trabajando en esos puntos”.
Insistió que “el sector agroalimentario lo pusimos en el Plan Honduras 20-20 porque debemos ser autosuficientes, y si queremos seguir adelante, debemos adoptar nuevas prácticas de producción para obtener diferentes resultados y para no hacer más de lo mismo”.
“Hoy estamos compitiendo con el mundo y por eso necesitamos poner en orden el sistema sanitario y analizar todos los rastros del país para que el producto que consuma nuestra gente sea un producto de calidad”, acotó.
Hernández advirtió que “no vamos a abrir mercados si no hay seguridad en el sistema sanitario”.
En cuanto al rubro cafetalero, el gobernante destacó la visita, los pasados 5 y 6 de abril, de su colega de Colombia, Juan Manuel Santos, de quien aseguró que “se fue comprometido con encontrar la estabilidad del precio del café, porque los productores igual merecen ganar con los frutos de su trabajo”.
Atención al cambio climático
Hernández también les solicitó a los miembros de la Fenagh a prestar más atención al cambio climático y hacer uso eficiente del recurso del agua.
“Si los científicos nos dicen que podemos producir en menos cantidad de tierra, tenemos que hacerlo, porque el mundo va a privilegiar a quienes cuidan el ambiente”, arguyó.
Agregó que «debemos de dar ese importante salto reforestando y sembrando árboles en nuestras propiedades».
“Debemos promover el consumo de la leche, vegetales, frutas y más, porque es necesario abrirle espacio a los productos nacionales que son saludables, y debemos hacerlo en supermercados”, expresó.
Recomendó tomar buenos hábitos, incluso haciendo ejercicio con el programa de Honduras Actívate, que mañana celebra su primer año, para combatir enfermedades no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión y el sobrepeso.
En la ceremonia de inauguración de la asamblea de la Fenagh también asistió la primera dama, Ana García de Hernández; el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez; el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, e invitados especiales.
En la ceremonia, los directivos de la Fenagh le entregaron al presidente Hernández el carnet de afiliación de esta organización, como un reconocimiento a su total apoyo.
«Usted es el primer presidente que ha creado mecanismos ágiles de financiamiento para los productores y eso es algo que permite ver el crecimiento del país y la economía”, expresó el presidente de la Fenagh, Leopoldo Durán.
«Con usted, presidente Hernández, nos sentimos optimistas, seguros y confiados en que el país va por buen camino», añadió el dirigente.
La Fenagh también entregó un reconocimiento a los familiares de los fundadores de este organismo que aglutina a los diferentes productores agropecuarios del país.
Por su parte, el presidente Hernández entregó varios sombreros, con el objetivo de promover estos artículos que son fabricados por microempresarios de Santa Bárbara.