spot_img

EEUU y México han deportado en 2016 a 12 mil hondureños, confirma Cancillería

Tegucigalpa – A falta de un día para finalizar el presente mes, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, confirmó que Estrados Unidos y México han deportado en lo que va del año a 12 mil hondureños.

– 80 % de los hondureños deportados son del género masculino y el 20 % son mujeres, estos últimos casos van en aumento, citó la vicecanciller.

– La falta de oportunidades en la principal causa de migración en Honduras, en tanto la inseguridad pasó a tercer plano, dijo la funcionaria.

Así lo confirmó este miércoles la vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, María Andrea Matamoros, quien señaló que semanalmente solo el Centro de Atención al Migrante Retornado en Omoa (CAMR-Omoa) recibe 800 hondureños retornados por la vía terrestre.

En ese orden, subrayó que se recibe una cantidad similar de hondureños deportados desde la unión americana por la vía aérea.

Pese a esta cantidad de connacionales deportados cada mes la vicecanciller aseguró existe una reducción del 30 por ciento de hondureños retornados en comparación a años anteriores.

Lo anterior supone que los hondureños estarían logrando cruzar en mayor medida hacia la nación estadounidense, lo que es difícil de medir, según la vicecanciller hondureña, ya que los hondureños que logran la reunificación familiar no son registrados de ninguna forma.

Sin embrago, afirmó que el mensaje del gobierno hondureño es que no hagan el peligrosos viaje y busquen las oportunidades en su país y no en el extranjero.

En ese sentido, aseguró que tanto la Cancillería como la Administración Central continuarán con campañas de concienciación para desalentar la migración irregular.

“Honduras es un país lleno de oportunidades y sacar adelante el país es responsabilidad de todos”, aludió la diplomática aunque se contradijo al expresar que la principal causa de migración es la falta de empleos en el país.

Acto seguido, explicó que los hondureños deportados son aquellos quienes han agotado toda instancia legal y tienen una orden de deportación por parte de las autoridades de migración de EEUU o de México.

En cuanto a las redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) la entrevistada se limitó a decir que Honduras es respetuoso de la política migratoria de EEUU.

Cabe señalar que, autoridades han estimado que anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de vejámenes durante la travesía.

El desempleo en el país centroamericano, ha sido señalado en múltiples informes de organismos nacionales e internacionales, como la principal causa de migración en Honduras.

No obstante, la violencia y la reunificación familiar han comenzado a tomar peso como principales causas por la que los hondureños deciden emprender la ruta migratoria.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img