Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), investiga otras cuatro alcaldías por presuntos actos de corrupción, así como dos instituciones gubernamentales, de las que se presentarán ante el Ministerio Público (MP) documentación soporte en las próximas semanas.
– El CNA vuelva a exigir a los operadores de justicia que ofrezcan respuestas a los expedientes presentados por corrupción pública.
La directora del CNA, Gabriela Castellanos, dijo que mantienen abiertas cuatro líneas de investigación en términos municipales, las que una vez que estén finalizadas serán presentadas ante la Fiscalía hondureña.
Detalló que las investigaciones retratan sobrevaloración en temas de mano de obra y adquisición de materiales. “Bajo estas modalidades sacan rápidamente dinero de las arcas municipales, esto nos preocupa mucho porque se convierte en práctica común”, indicó.
Castellanos dijo que la ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se manejan los fondos de los gobiernos municipales, sin embargo reiteró a los operadores de justicia para que investiguen los oficios presentados por el CNA.
“El que no quiere ser señalado que no actúe al margen de la ley, que utilice los fondos adecuadamente. Podemos decir que sí hay corrupción en las alcaldías, al menos las que el CNA ha denunciado ante el Ministerio Público”, manifestó la funcionaria del CNA.
Recordó que esa oficina de Sociedad Civil mediante la Unidad de Análisis y Seguimiento de Casos, ya presentó ante la Fiscalía hondureña media docena de expedientes por presunta corrupción cometidos en corporaciones municipales.
En otro apartado, citó que el CNA continúa indagando más actos de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), así como otras dos instituciones de las que no quiso mencionar su nombre, pero que mencionó no habían sido investigadas.
Prometió que en el término de tres semanas estarán presentando estas nuevas líneas de investigación.