spot_img

Televisa quiere competir con Netflix y Clarovideo a través de Blim

México – La cadena mexicana Televisa lanzó al mercado latinoamericano blim, una plataforma que ofrece servicio de entretenimiento de video bajo demanda por suscripción (SVOD), para competir con la estadounidense Netflix y Clarovideo, del magnate Carlos Slim.

La plataforma está diseñada especialmente para «una audiencia mexicana y latinoamericana, integrando contenidos originales y exclusivos producidos en español, además de toda una selección de contenidos internacionales», explicó la compañía en un comunicado.

De acuerdo con un estudio de la consultora Dataxis, México tiene alrededor de 5 millones de suscriptores de contenido audiovisual por internet.

La estadounidense Netflix lidera el mercado con 55,7 % de suscriptores, mientras Clarovideo, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, tiene el 39,7 %.

En los últimos meses esta última compañía ha ganado terreno con un servicio que cuesta casi la mitad que el que ofrece Netflix (69 pesos o 3,8 dólares mensualmente) e incluso es gratuito para algunos de sus clientes, dependiendo del paquete contratado.

La suscripción a blim tiene un costo de 109 pesos (seis dólares), por arriba de Clarovideo, pero por debajo de los 139 pesos (7,7 dólares) de Netflix, y los contenidos se pueden ver en teléfonos, tabletas, computadoras y televisores inteligentes con conexión a internet, igual que sus competidores.

Además de series producidas en español, la nueva plataforma de Televisa ofrecerá películas de estreno y clásicas tanto mexicanas como internacionales, caricaturas, programas infantiles y su propio contenido audiovisual, entre ellas sus famosas telenovelas.

Regulador mexicano condiciona a Televisa la compra de Clablevisión Monterrey

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México condicionó la compra de la totalidad de las acciones de Televisión Internacional (TVI) por parte del grupo Televisa, informó hoy el organismo en un comunicado.

Actualmente, Televisa y Grupo Multimedios, ambas proveedoras de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión comercial, poseen cada una el 50 % de las acciones de TVI, también llamada Cablevisión Monterrey.

El instituto regulador autoriza a Televisa adquirir la participación que tiene Grupo Multimedios en esta empresa «siempre y cuando acepte y cumpla con las condiciones dentro de los plazos establecidos», indicó el IFT sin precisar en qué consisten éstas.

La participación que Televisa tiene actualmente en TVI resultó de una concentración previa en 2006 y 2007 bajo las condiciones de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC), mismas que «son y continuarán siendo exigibles».

El instituto detalló que, para obtener la autorización de la concentración, «los interesados notificaron al IFT los términos bajo los cuales querían realizar la operación».

Sin embargo, luego de analizar la propuesta inicial, identificó que Televisa y Grupo Multimedios «tendrían un vínculo estructural que generaba riesgos de efectos coordinados» entre ambos, relacionados con la provisión de servicios de radiodifusión en el noreste del país.

En términos de la Ley Federal de Competencia Económica, el IFT «hizo del conocimiento de las partes los riesgos identificados», las cuales «presentaron condiciones que modificaron los términos de la concentración».

Lo anterior, aunado a precisiones impuestas por el organismo, «resulta suficiente para corregir los riesgos de efectos coordinados identificados inicialmente», sostuvo el IFT.

En caso de aceptar las condiciones establecidas, Televisa quedará sujeta a realizar la adquisición de TVI «en esos términos y acreditarlo ante esta autoridad en el plazo otorgado».

Además, «continúan sujetos a dar cumplimiento a las condiciones anteriormente establecidas» por la CFC.

La utilidad neta de Televisa alcanzó los 12.325 millones de pesos (678,3 millones de dólares) en 2015, lo que representó un aumento de 85 % respecto de los 6.660 millones de pesos (366,5 millones de dólares) de 2014, si bien en el último trimestre del año pasado cayó 25,3 interanual.

Televisa es la empresa de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana con base en su capitalización de mercado, y es uno de los principales participantes en el negocio de entretenimiento a nivel mundial.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img