spot_img

Unidades familiares que arribaron deportadas de EEUU “agotaron procesos legales”, dice Nealon

Tegucigalpa – El embajador de Estados Unidos, James Nealon, dijo que las unidades familiares de hondureños que llegaron esta mañana deportadas desde la Unión Americana, “agotaron todos los procesos legales” que la ley establece.

– Remarcó que su gobierno trabaja junto al de Honduras para que los centroamericanos cumplan los sueños en su tierra.

Nealon posteó en su cuenta de Twitter: “Las familias en el avión de hoy agotaron sus recursos legales para permanecer en EEUU”.

Esta mañana arribaron al país 14 unidades de familias deportadas desde Estados Unidos, mismas que fueron recibidas por la primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, en la Base Aérea Enrique Soto Cano de Palmerola, Comayagua, zona central del país.

El diplomático norteamericano también escribió en otro tuit: “Estados Unidos, junto al pueblo y Gobierno de #Honduras está comprometido a ayudar a los hondureños a cumplir sus sueños aquí”.

Finalmente citó: “No sea engañado por coyotes con falsas promesas: nuevos retornados que cruzaron ilegalmente la frontera de EEUU son prioridad de deportación”.

A la par de estas deportaciones de unidades familiares, EEUU ha comenzado una serie de redadas en varios estados para deportar a miles de indocumentados.

Se estima que más de un millón de hondureños viven en Estados Unidos, los que enviaron tres mil 700 millones de dólares en remesas en recién concluido 2015. Aproximadamente 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria cada año.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img