spot_img

Exfiscal Orellana alaba trabajo de Nominadora y recomienda adjuntar resultados al presentar nómina en Congreso

Tegucigalpa – El primer fiscal del Estado, Edmundo Orellana Mercado, ensalzó el trabajo de la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y dijo que éstos deberán concluir su labor presentando informes detallados de cada uno de 45 candidatos que integren la lista que será presentada este lunes al Congreso Nacional.

– Criticó las posturas que refieren: “Esa corte es mía, la presidencia me pertenece”, dijo para luego agregar que bajo esa premisa “llegan a hacer mandados”.

Valoró el papel de la actual Junta Nominadora de aspirantes a magistrados y refirió que éstos han trabajado en base a una matriz de evaluación bajo procesos científicos, además la sociedad civil ha estado siguiendo el proceso de selección.

Orellana remarcó que en el primer filtro se eliminó a un grupo de aspirantes que tienen cercanía con el presidente Juan Orlando Hernández, al tiempo que estimó que se haya permitido que varios abogados y notarios se auto propusieran.

“El único problema que le veo a la Junta es que se pongan en posiciones radicales en relación a la transparencia. Nada costaba dar la información solicitada por el Instituto de Acceso a la Información Pública, esta situación genera que se entienda que algo ocultan”, exteriorizó el exfiscal general.

A renglón seguido, propuso a la Junta Nominadora que en el momento que presenten la nómina de 45 aspirantes, la hagan acompañar de documentos que respalden el proceso de selección.

“Los diputados tienen que saber las calificaciones que logró cada uno de ellos y por qué las obtuvieron. Eso debe ser considerado por la Junta Nominadora para facilitar el trabajo de los parlamentarios”, reflexionó.

Criticó las posturas de algunos líderes políticos en el sentido de pedir una cantidad de magistrados como condición para apoyar la votación, al tiempo que señaló que esas posturas solo indican que los que lleguen van a hacer mandados.

“Si la Junta hizo un trabajo más o menos bueno, el momento es preciso para que el Congreso trate de elevar su prestigio y la calidad de sus funciones. Necesitamos un presidente de la Corte Suprema que sea independiente, no importa que no sepa derecho, él no integra ninguna sala, está únicamente para dirigir el Poder Judicial”, citó.

Continuó que “el presidente de la Corte no toma decisiones jurídicas. Se necesita un buen director o administrador ya que también dirige el Consejo de la Judicatura, es ahí está el verdadero poder del sistema de Justicia, aquí se maneja el presupuesto, se nombra y maneja el personal”.

Asimismo, remarcó la importancia de la integración de la Sala de lo Constitucional, en vista que ahí todo lo que se conoce es de trascendencia para el país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img