Tegucigalpa– El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró Alerta Amarilla por 48 para 15 departamentos y mantiene la Alerta Verde en el resto del territorio nacional.
-La tormenta tropical Nate cobró la vida al menos diez personas y deja varias zonas inundadas en Costa Rica y Nicaragua
-Se espera que en las próximas horas el ojo de la tormenta se desplace por la zona insular, caribe y norte de Honduras.
Según el comunicado de Copeco los departamentos en Alerta Amarilla son: Gracias a Dios (este), Colón, Atlántida, Cortés e Islas de la Bahía (caribe), Ocotepeque, Copán, Lempira, La Paz e Intibucá (occidente), Olancho y El Paraíso (oriente), Francisco Morazán (centro), Choluteca y Valle (sur).
De igual forma emite Alerta Verde para Yoro (norte), Santa Bárbara (occidente) y Comayagua (centro).
La razón de esta determinación es producto del desarrollo de un ciclón tropical que está ubicado a unos 330 kilómetros al sursureste de Puerto Lempira y se desplaza con vientos de 55 kilómetros por hora y rachas de 74.
Este fenómeno se conduce hacia el departamento de Gracias a Dios a una velocidad de 11 kilómetros por hora y de acuerdo al Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) estaría ingresando al territorio hondureño el jueves al mediodía.
La depresión tropical podría generar fuertes lluvias que superan la cantidad de agua registrada en los últimos días.
Para las personas que han decidido viajar durante este Feriado Morazánico, Copeco recomienda realizar su viaje con velocidad moderada y con la luz del día, es decir entre 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Durante la manifestación de las lluvias fuertes Copeco recomienda a la población evitar el desarrollo de actividades acuáticas hasta que sesén las precipitaciones.
No se arriesgue, aunque conozca, nunca cruce ni a pie o en vehículo calles anegadas o afluentes crecidos, puede ser arrastrado por las fuertes corrientes.
A las capitanías de puerto se les instruye iniciar con el monitoreo del oleaje y ordenar a las embarcaciones que se abstengan de zarpar de puerto en condiciones adversas a la navegación marítima.
En ese sentido también se pide a la ciudadanía no abordar pequeñas embarcaciones especialmente en momentos donde el oleaje se vea alterado ya que ponen en eminente riesgo su vida.
Se solicita especial observación a la saturación de suelo, porque debido a la acumulación de lluvias, algunas zonas vulnerables pueden correr riesgo de deslizamientos.