Tegucigalpa – El gobierno busca darle un rostro humano al cambio climático, pues no se puede seguir asistiendo a las cumbres a hablar solo de aspectos técnicos, capa de ozono y gases de invernadero.
Por eso, el ministro de MiAmbiente, José Galdámez, dijo que “al final las medidas que se deben tomar son una respuesta clara a la población para proporcionarle una vida mejor”.
“En Honduras, el cambio climático no es un mito, es una realidad de vida o muerte, tal como lo dijo el presidente Juan Orlando Hernández en la cumbre de París donde se ratificó el convenio marco del cambio climático”, sostuvo el funcionario.
El ministro de MiAmbiente señaló que Honduras es uno de los países más vulnerables del mundo y por eso se debe estar preparado para hacer frente a una situación de esas, en caso que se presente.
“Tegucigalpa ha sido una ciudad modelo donde se ha desarrollado parte de la agenda climática, a efecto de mitigar estos efectos del cambio climático”, afirmó el funcionario.
Agregó que “para el caso, en el tema de adaptación, tenemos un catálogo de acciones que es desarrollado por la Secretaría de MiAmbiente, con apoyo de la colaboración internacional”.
Prosiguió diciendo que se debe tener claro que hacer en un momento complicado. “En ese sentido, les informamos cuánto cuesta delimitar una micro cuenca, los sistemas de riego y hasta los eco fogones”, precisó.
“En cuanto a las medidas de mitigación, hemos elaborado dos documentos que contienen el Plan Maestro de Agua, Bosque y Suelo”, a fin de recuperar y fortalecer esas tres áreas”, según el funcionario.