Tegucigalpa – La embajada de Estados Unidos en Honduras alabó que se realicen exhumaciones para esclarecer casos en el Bajo Aguán.
La Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Chargé Heide Fulton, posteó en su cuenta de Twitter que es “un proceso importante para dar un cierre y justicia a los familiares de las víctimas”.
Important process that should provide closure, justice for victims’ families. https://t.co/qhXtk7JAtp
— Chargé Heide Fulton (@USAmbHonduras) 29 de agosto de 2017
Chargé Heide Fulton posteó el tuit porque el Ministerio Público hace unos días comunicó que la Unidad Especial de Investigación de Muertes Violentas del Bajo Aguán (UMVIBA), la embajada de los Estados Unidos y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala planifican exhumaciones para esclarecimiento de casos en el Bajo Aguán.
Las investigaciones corresponden a las muertes de muchos campesinos en el Bajo Aguán.
Estados Unidos y Guatemala colaboran con las autoridades de Honduras en la exhumación de los restos de siete campesinos asesinados en el marco de un conflicto de tierras en el valle del Bajo Aguán, informó hoy una fuente oficial.
Un comunicado del Ministerio Público de Honduras indicó que en los trabajos participa un grupo de antropólogos forenses de Guatemala y expertos de la sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley de Estados Unidos.
Señaló que la Unidad de Investigación de Muertes Violentas del Bajo Aguán coordina desde el pasado lunes y hasta el próximo viernes «la tercera ronda de exhumaciones de cadáveres de víctimas del conflicto agrario» que ha prevalecido en esa región para «esclarecer dichas muertes».
Hasta ahora las autoridades hondureñas y los expertos internacionales han realizado dos exhumaciones en un cementerio de la comunidad de Panamá, departamento de Trujillo, en el Caribe del país, agregó.
Uno de los restos exhumados es de José Efraín Fernández, quien fue asesinado por tres hombres armados en mayo de 2012 en el municipio Sonaguera, apuntó el Ministerio Público.
El segundo caso es el Allan Reinieri Martinez, quien también fue asesinado en junio de 2016 con arma de fuego cuando estaba en un campo de fútbol.
Los dos expertos de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala participan en la exhumación «en calidad de observadores internacionales», una demanda de los campesinos hondureños, añadió el organismo de investigación.
El grupo de guatemaltecos está integrado por el subdirector de la Fundación de Antropología Forense, Claudia Rivera, y Omar Girón, un experto en identificación, de acuerdo con la información oficial.
Los campesinos organizados solicitaron al fiscal general de Honduras, Óscar Chinchilla, que las exhumaciones fueran acompañadas por forenses internacionales para dar una «mayor transparencia y una mejor confiabilidad en las pericias practicadas por Medicina Forense», precisó el Ministerio Público hondureño.
Al menos 150 campesinos han sido asesinados en el valle del Aguán desde 2009 según cifras de organizaciones campesinas de Honduras.