Tegucigalpa – 190 días han pasado desde que se puso en marcha la Operación Tormenta de Fuego en su primera versión hasta llegar a la última (VII) que se verificó este miércoles en todo el país con resultados halagadores en cuando a la lucha contra la comisión de diversos ilícitos.
– En la Operación Tormenta de Fuego VI -el pasado 21 de junio- se logró la captura de la banda de Los Peludos, un potente brazo del cartel de Los Cachiros.
– Más de mil detenidos es el saldo de todas las operaciones Tormenta de Fuego.
Como lo dice su concepción, la Tormenta de Fuego es lo suficientemente grande y es lo que ha ocurrido en el país durante el desarrollo de las siete zagas. Importantes cabecillas de estructuras ilícitas han caído en las redadas, igualmente otros con órdenes pendientes de captura por delitos menores.
Las tormentas de fuego son de los fenómenos más violentos e impredecibles de la naturaleza. Haciendo la analogía, en Honduras se retratan mediante operaciones ejecutadas por el Ministerio Público (MP). Actualmente y al cabo de todas sus versiones dejan más de mil detenidos en todo el país, acompañadas de secuestros de documentos y aseguramientos de propiedades.
Los resultados de este día fueron: 200 capturas, 196 inspecciones, 21 secuestro de documentos, 230 requerimientos fiscales y 31 aseguramiento de bienes.
Para el caso en la versión número VII, ejecutada en las últimas horas, arroja las capturas de dos profesionales del derecho, varios cabecillas de maras y al exalcalde de Tatumbla, Juan Ramón Rodríguez Gómez, acusado de tentativa de homicidio.
Asimismo, se reportó la detención de bandas completas dedicadas al sicariato, narcomenudeo y asaltos en El Progreso, El Paraíso, Roatán, Comayagua y otras ciudades del territorio nacional.
Al igual, se ejecutaron órdenes de capturas por los delitos de proxenetismo, violencia intrafamiliar y desobediencia en materia de violencia doméstica. Por otra parte, la Fiscalía de la Mujer presentó un total de 24 requerimientos fiscales por el delito de violencia intrafamiliar, 16 acusaciones por el delito de desobediencia y 1 por delito de violación.
Estas mismas acciones también abarcaron varias alcaldías municipales que están siendo investigadas por diversos actos de corrupción. Igualmente, se realizaron allanamientos y secuestro de documentos en varias dependencias del Estado, entre ellos la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Instituto de la Propiedad (IP), Dirección Departamental de Francisco Morazán, entre otras oficinas.
Los juzgados sampedranos y la Dirección de Tránsito en Tegucigalpa también formaron parte de los blancos de las acciones de los operadores de justicia.
Hallazgo de caletas y aseguramiento de bienes
En San Pedro Sula se detuvieron a miembros de pandillas en el municipio de Pimienta, Cortés, en donde después de hacer una serie de inspecciones se encontraron un gran número de caletas con supuesta droga y armas de fuego. Entre los capturados están Juan de Dios Romero Sabillón, alias “Garfio”; Óscar Arturo Castro, alias “Gallo”; y Santos Eladio Iglesias.
Por otro lado la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción junto con agentes de la ATIC, realizaron inspecciones en la Alcaldía de San Pedro Sula y en el Hogar de Ancianos Perpetuo Socorro, en ambos lados buscan indicios sobre investigaciones por supuestos actos de corrupción en el manejo de los fondos y donaciones que empresas realizan para el cuidados de los 90 adultos mayores, el cual es manejado por la comuna sampedrana, también de acuerdo a inspecciones sanitarias se descubrió productos alimenticios vencidos y en mal estado.
En otra acción, se hizo el decomiso de documentos en el cual se establecen las cuotas que por servicios mortuorios y del sindicato se hicieron a los trabajadores de la municipalidad bajo la administración de Ada Muñoz y Ada María Ríos, ya que según denuncias no se ha justificado que se hace con estos fondos.
Otro golpe importante fue la captura de Osman Reiniery Romero, Herman Jesús Trejo y Laureno Carbajal Rivas, todos ellos investigados por la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO), desde 2014, luego que en el municipio de Taulabé, Comayagua se encontrara en un camión con de 743 kilos de cocaína. Las acciones en este caso también van encaminadas los aseguramientos de 32 bienes entre casas, terrenos, autobuses y camiones de tipo pesado.
Todas las zagas Tormenta de Fuego I (30 de enero) ![]() Tormenta de Fuego II (24 de febrero) ![]() Tormenta de Fuego III (25 de marzo) ![]() Tormenta de Fuego IV (28 de abril) ![]() Tormenta de Fuego V (26 de mayo) ![]() Tormenta de Fuego VI (21 de junio) ![]() Tormenta de Fuego VII (9 de agosto) ![]() |