Siguatepeque – El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, construirá un policlínico en el municipio de Siguatepeque, Comayagua.
“Desde hace trece años hemos tocado las puertas de distintos gobiernos, peor nadie atendió nuestra petición. Antes de las elecciones generales pasadas, cuando Juan Orlando Hernández era candidato, nos reunimos con él y nos dijo que si llegaba a la presidencia iba a impulsar la construcción del policlínico”, cuenta el doctor José Baires, quien ha sido una de las personas que más ha luchado por esta obra.
Por varios años, los pobladores tenían que trasladarse a Comayagua ya sean mujeres que iban a dar luz o sufren de accidente de gravedad.
“Es una fecha grandiosa para la ciudad. Durante muchísimos años, los vecinos de Siguatepeque y de otras comunidades, esperaron la construcción de un policlínico que viniera a llenar una necesidad”, agregó Baires.
De esa forma, y a un costo de 126 millones de lempiras, Siguatepeque tendrá su policlínico o con atención en varias especialidades como ginecología, ortopedia, pediatría y medicina interna.
El Policlínico de Siguatepeque será construido por la secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), a un costo de 126 millones de lempiras, y será uno de los mejores del país en las áreas de ginecología ortopedia, pediatría, medicina interna, laboratorio, farmacia, equipo médico de diagnóstico y atención 24 horas.
El propio presidente Juan Orlando Hernández realizó, en lo que fue su visita sorpresa número 64, un reconocimiento de campo en el área de seis manzanas en el que el Policlínico será construido para verificar los avances del proyecto.
“Nuestro pueblo hondureño, especialmente lo más humildes, aquellos que han vivido en la Honduras olvidada, tiene todo el derecho de recibir una atención médica profesional los altos estándares de calidad”, dice el mandatario.
“Este policlínico servirá de modelo a otros 67 que serán construidos en el resto del país –informó Hernández-. Nuestra meta es que a mediano tenga categoría de hospital”.