spot_img

Suman 25 mil 48 hondureños retornados en 2017, la mayoría desde México

Tegucigalpa – Los hondureños retornados tanto por la vía aérea como terrestre suman 25 mil 48 hasta el 14 de julio, según datos oficiales publicados este martes por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), adscrito a la Cancillería.

– En la actualidad desde México se deportan más hondureños, aún por encima de EEUU.

– Honduras disminuyó las deportaciones en el primer semestre en 29 %, mientras que Guatemala y El Salvador lo hicieron en 33 y 37 %, respectivamente.

Desde 2014 el Gobierno de México ha puesto en práctica medidas más restrictivas contra los indocumentados, por lo que, en la actualidad es la nación azteca el país que más hondureños deporta.

Así queda concitado en el informe de Conmigho que señala que de los 25 mil 48 hondureños retornados 13 mil 957 provienen de la nación azteca.

El informe precisa que las autoridades migratorias de México han retornado en el año en curso a 11 mil 749 hondureños adultos y a 2 mil 208 menores de edad.

Cabe señalar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) ha señalado que los flujos migratorios de menores hacia ese país continúan igual a los registrados en el año 2014 aunque las cifras oficiales denoten un decremento.

De acuerdo con el Quinto Visitador General de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, el flujo migratorio de niños sigue siendo el mismo, aunque en 2014-2015 se note un incremento en las detenciones y en 2016-2017 haya un decremento. Eso no quiere decir que haya disminuido la cantidad de menores migrantes, sino que puede ser que no fueron detectados y por lo tanto no se les detuvo, declaró.

Además la CNDH reveló que el 48 por ciento de los niños y adolescentes no acompañados en contexto de migración que cruzan territorio mexicano rumbo a Estados Unidos lo hacen por motivos de violencia; el 29 % por razones económicas, desigualdad social y pobreza, y el 23 % restante porque intentan reunirse con su familia.

Es decir que los menores principalmente emigran huyendo de la violencia de sus comunidades.

Honduras experimentó el mayor repunte de la migración en 2014 cuando se registró un éxodo masivo de menores que cruzaron la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto. El aumento en la migración infantil orilló al gobierno a decretar una emergencia humanitaria.

El informe de Conmigho añade que 10 mil 899 hondureños adultos han sido deportados de este país en 2017 mientras que los menores repatriados suman 120.

Cabe señalar que de acuerdo a datos estadísticos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) las deportaciones a los países del Triángulo Norte de Centroamérica desde México y EEUU cayeron un 33.1 % en el primer semestre de 2017.

Al respecto, el organismo internacional reveló que el país que vio una mayor reducción en las deportaciones fue El Salvador, que recibió un 37.4 % menos de inmigrantes, seguido de Guatemala, con una baja de 33.5 %, y a la zaga Honduras, con una caída del 29.6 %.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img