San Pedro Sula – Un grupo de estudiantes entregó en las últimas horas las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), sin embargo anunciaron asambleas para el lunes como parte de la protesta que pretende la aprobación de un anteproyecto que permita una salida a la crisis.
– Asambleas de estudiantes se anuncian para el lunes.
– Le corresponde al Congreso sacarnos de esta crisis, dijo el joven Marcos Rubí.
– Los estudiantes exigen elecciones estudiantiles, además que no se elija la Junta de Dirección Universitaria hasta que no estén ellos representados en el Consejo, y finalmente que se garantice la salida de las actuales autoridades.
Así lo informó Marcos Rubí, del Movimiento Estudiantil Revolucionario Lorenzo Zelaya en el Valle de Sula.
“La Universidad ha sido entregada el día de ayer (sábado) en horas de la tarde a la seguridad privada ya que las autoridades no quisieron recibirla. La idea es que garanticemos el éxito de las asambleas de cada carrera que se van a estar realizando durante todo el día el lunes desde la mañana hasta la tarde noche”, explicó.
Rubí aclaró que la toma de la UNAH-VS no fue protagonizada por el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), y sí por otros frentes estudiantiles. “Se trató de una acción coordinada a nivel nacional”, afirmó.
El dirigente estudiantil dijo que los movimientos de protesta continuarán la próxima semana y que como principales demandas exigen la presentación y aprobación de parte de las asambleas de la propuesta del movimiento estudiantil para salir a la crisis que es el anteproyecto que se estaría presentando ante el Congreso Nacional. La segunda es los mecanismos de lucha que se harán válidos para lograr que se aprueba el anteproyecto.
Citó que quieren elecciones estudiantiles después de 11 años, que no se elija la Junta de Dirección Universitaria hasta que no estén los estudiantes en el Consejo, y que se garantice la salida de las actuales autoridades.
Criticó que varios pronunciamientos, acreditados a ciertas carreras de la Alma Máter, carecen de la legalidad y aprobación de la comunidad estudiantil.
“Para mañana (lunes) quien tiene la dirección del movimiento son las asociaciones, la idea es que vayamos a clases exceptuando la hora y media de cada carrera que se tarden en la asamblea”, puntualizó.
Concluyó que el movimiento estudiantil es del criterio que las actuales autoridades universitarias “no pueden resolver el conflicto, tenemos tres años en lo mismo. El año pasado teníamos un acuerdo y ellos lo rompieron, bajo estos parámetros no podemos seguir negociando”.