spot_img

Telemática un aporte fundamental en la tarea policial

Etimológicamente el término telemática proviene del vocablo griego “tele” que significa “lejos o distancia” y del vocablo de origen latín “matica” que significa información. Por lo tanto, la telemática se define como todo el proceso mediante el cual se transfiere información digitalizada a larga distancia.

– Unas 700 personas laboran en esta multifacética Dirección Policial.

– Es el órgano encargado de la tecnología e informática de la Policía Nacional.

La telemática comprende lo referente al contexto científico y tecnológico, abarcando el análisis, diseño, administración y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones para el traslado, depósito y procesado de cualquier clase de información englobando todo lo que es el estudio y diseño de tecnologías.

La Policía Nacional de Honduras cuenta con la Dirección Nacional de Telemática, la cual coordina, organiza y tabula datos e información recogida por las diferentes unidades departamentales y metropolitanas de prevención a nivel nacional.

Telemática se encuentra ubicada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, en la aldea El Ocotal, en el departamento de Francisco Morazán, en la actualidad es encabezada por el Comisionado de Policía, Roger Osmín Bardales, quien funge como director de la misma.

telematica1

 

Recurso Humano

En la actualidad la Dirección Nacional de Telemática cuenta con un personal de alrededor de 700 personas, entre ellos destacan personal auxiliar, oficiales, policías operativos y en su gran mayoría policías técnicos.

Cabe destacar que en esta dirección es donde se crea la figura del policía técnico el cual es un hibrido entre el personal auxiliar y el policial, el cual se forma en un periodo de 4 a 6 meses en el Instituto Técnico Policial en la ciudad colonial de Comayagua, los cuales ingresan a la institución policial con una visión más amplia y clara de lo que significa ser parte de una institución jerarquizada y basada en el orden, la disciplina y el servicio.

Este personal proviene del área civil, en su mayoría estudiantes universitarios y algunos ya graduados como licenciados, ingenieros entre otros, los cuales reciben una inducción al mundo policial y una formación en temas como ser Enlaces en Microondas, Comunicaciones, Electrónica, entre otras áreas.

Recolección de datos

Una de las labores más importantes es la recolección de datos que Telemática a través de sus diferentes departamentos realiza, uno de ellos es el Sistema Estadístico Policial en Línea, SEPOL, el cual recolecta, organiza y presenta los datos estadísticos de las diferentes actuaciones policiales diaria, semanal, mensual y anualmente.

En sepol.hn se presentan datos como reportes sobre homicidios, incautación de drogas, vehículos, armas, personas detenidas por suponerlas responsables de delitos como extorsión, orden de captura, posesión de estupefacientes, violencia domestica e intrafamiliar y por faltas.

También podemos observar gráficos que nos ilustran de una mejor manera el accionar policial y así poder comparar año a año, si los índices de criminalidad verdaderamente han reducido o aumentado.

Los números presentados provienen de cada una de las Unidades Metropolitanas de Prevención (UMEP) y de las Unidades Departamentales de Prevención (UDEP), es decir de cada una de las estaciones policiales o más conocidas como postas aún de los lugares más remotos del territorio nacional, cada una de las acciones es tomada en cuenta para este propósito.

Lo más relevante de este portal web es que está al alcance de cualquier persona obtener estos datos estadísticos de manera instantánea con solo ingresar en el mismo.

preparacion

Las patrullas en monitoreo permanente

Otro eje importante de recolección de datos es CENCOSS, la cual es la unidad encargada de monitorear vía GPS el accionar de las patrullas, si se desplazaron a tiempo a atender una denuncia, cuantos minutos y segundos se tardó, cuantas veces se apagó y encendió la patrulla, su kilometraje en recorrido diario, con esto se dio fin a aquellas quejas del pasado de que las patrullas no se movilizaban al lugar de la denuncia, actualmente con un par de ¨click¨ todo lo anterior se puede saber en segundos y en caso de incumplir se envía de inmediato un reporte con el número de patrulla, la hora exacta y la ubicación de la misma para que se proceda a investigar  porque determinada patrulla no cumplió su misión.

También es interesante este mecanismo de CENCOSS ya que mediante una plataforma virtual permite delimitar en un mapa electrónico el sector de responsabilidad de cada patrulla, esto quiere decir que el sistema alerta al monitoreador cuando una patrulla sale de su zona asignada, con esto ha desaparecido la denuncia sobre patrullas que anteriormente se usaban para asuntos personales y de hacer caso omiso a esta disposición también el conductor y tripulantes de esta patrulla son sancionados.

De la DNT se desprende el Centro de Operaciones Policiales, COP,  el cual se encarga de recolectar y clasificar los datos de los levantamientos cadavéricos, decomiso de armas y drogas, es decir son las personal facultadas para llevar un registro con toda la información de mayor relevancia y presentarle mediante informes minuciosamente elaborados los cuales se le presentan en intervalos de cuatro horas al Señor Director de la Policía Nacional, Don Félix Villanueva Mejía para mantenerle al tanto de cada acción ocurrida en todos los puntos del país, el mismo Director es quien reporta al señor Ministro de Seguridad, General de División, Julián Pacheco Tinoco, quien a su vez informa al señor Presidente de la Republica, Abogado Juan Orlando  Hernández.

Es importante destacar al departamento de Recursos Tecnológicos quienes son los responsables del buen funcionamiento de los Radio comunicadores que se utilizan en cada uno de las patrullas, así como los radios portátiles que portan los agentes policiales, los cuales son vitales en la coordinación de una operación o en la captura de delincuentes.

Además dotan a todas las oficinas de la Policía Nacional, UMEP y UDEP de la logística o equipo informático, como ser  computadores y los programas necesarios para cada tarea, actualmente se adquirió un equipo que comprende 200 computadoras con  el sistema NACMIS, el cual es la base de datos de la Policía Nacional, lo que supone un ahorro de esfuerzos engorrosos a la hora de verificar el reporte de robo de un vehículo, si alguna persona sospechosa tiene antecedentes penales, si un arma está registrada o es ilegal, entre otros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img