spot_img

Familia hondureña vive “pesadilla” luego de atender cita con inmigración

Tegucigalpa/Cincinnati – Los sueños de una familia hondureña se han convertido en “pesadilla” luego que Félix Julián Motiño atendiera una cita con Inmigración en un edificio federal de Estados Unidos y luego este fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).

– El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para dar prioridad de deportación a los indocumentados con antecedentes criminales.

– Líderes hondureños denuncian que varios hondureños han sido detenidos pese a contar con un expediente limpio.

El hondureño acudió a la cita junto a su esposa Alexis Motiño y su abogado al edificio federal en la ciudad de Cincinnati en Ohio para una entrevista de rutina para validar su matrimonio pero minutos después fue arrestado y ahora enfrenta la deportación en cualquier momento.

“Nuestra peor pesadilla se hizo realidad”, declaró la esposa al diario cincinnati.com y añadió que “después de que la entrevista había sido tan buena, estábamos contentos. De pronto todo se quebró en pedazos”.

Explicó que la entrevista a la que acudieron es la “normal” que se hace cuando alguien se ha casado con un estadounidense y un funcionario de inmigración constata que el matrimonio es en efecto real y no un truco para obtener la residencia.

No obstante, Por cerca de 45 minutos la pareja mostró toda una serie de documentos para probar que el matrimonio era de buena fe -recibos, partidas de nacimiento, pasaportes- y que se habían casado como pareja verdadera y no únicamente para obtener los papeles.

Según el abogado, todo marchó bien y de pronto el agente dijo que saldría de la oficina para hacer unas fotocopias de algunos de los documentos.

Una vez afuera, el funcionario le dijo a Félix que tenía que acompañar a otros dos funcionarios que se habían acercado. Estos estaban ahí para llevarse detenido al hondureño.

Agentes de ICE se llevaron a Félix a una prisión de inmigración y pudiera ser deportado en cualquier momento.

La causa del arresto obedece a que el “Catracho” ingresó a suelo estadounidense de forma irregular en 2005 y desde entonces ha trabajado y conformado una familia.

Cabe señalar que aunque el hondureño no tiene problemas con la ley de EEUU ahora, según las nuevas directrices del Gobierno es una “prioridad” de deportación.

Este tipo de arresto ha generado zozobra y temor entre los hondureños radicados en la unión americana ya que en cualquier lugar pueden detenidos por sorpresa y posteriormente deportados.

«Nuestra gente está con temor, con incertidumbre y en zozobra y esto es lamentable”, ha expresado Francisco Portillo, presidente de la Organización Hondureña Francisco Morazán.

La orden emitida por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, es la detención de personas indocumentadas con antecedentes criminales.

Sin embargo, los líderes hondureños han denunciado que en las redadas se detienen a personas que cuentan con expedientes limpios pero de igual forma son sometidos al proceso de deportación.

Trump prometió deportar en su administración a tres millones de indocumentados, al menos medio millón este año.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img